Las emblemáticas letras de La Palma, donde el arte se une en un espacio histórico
Arte y tradición en un espacio histórico


En el año 2021, Sinaloa presenció el nacimiento de un espacio público encantador, donde la gente aguarda con paciencia la llegada del camión.
Este rincón no solo es un llamado a la tranquilidad, sino también un recordatorio constante del cuidado que Rosa Hilda Castro junto con Richard y el hermano Luis brindan al mantenimiento del lugar.
Destacando entre las demás, las letras emblemáticas de La Palma se erigen como las únicas en Sinaloa elaboradas de manera artesanal y pintadas por las habilidosas manos de artistas locales. A diferencia de las demás, forjadas en herrería y rotuladas electrónicamente, estas letras llevan consigo la esencia única de la región.
¡Recibe las últimas noticias!
Empotradas con gracia en una pared, todas reposan sobre una sólida base, y su ubicación adquiere aún más significado al encontrarse en una casa icónica: la Hacienda Gallardo.
Esta morada, con más de 120 años de historia, fue la primera construida en el Valle de Navolato por los hermanos Van De Water, quienes llegaron a Sinaloa con la misión de industrializar la tierra.
Esta casa, la Hacienda Gallardo, es otro ícono representativo de La Palma, y fue el señor José Luis Gallardo quien con la mejor disposición otorgó su autorización para la construcción de un paradero icónico para la población.
Con su casa de dos aguas y chimenea, esa hacienda resguarda historias y la bendición que otorga su esquina; la hacienda es un punto de encuentro entre dos íconos: La Historia de La Palma y la Historia de la Tierra Sinaloense.
Las letras emblemáticas encuentran su hogar perfecto, anclándose en el lugar correcto para contar su propia historia, escrita con el arte y la tradición de la región.