AMLO: México ya es el principal socio comercial de Estados Unidos
Resumen de la conferencia de prensa de AMLO de este lunes 26 de febrero

Un resumen de lo que informó Andrés Manuel López Obrador la mañana de este lunes 26 de febrero durante su conferencia de prensa La Mañanera.
SECRETARIA DE GOBERNACIÓN Luisa María Alcalde
• Ya se discuten en el Congreso las reformas constitucionales para fortalecer a la CFE y PEMEX. Están entregando amparos en contra de las empresas públicas.
• Los Ministros ya determinaron que la ley eléctrica no se puede aplicar; por eso hay que cambiar la Constitución
¡Recibe las últimas noticias!
DIRECTOR CFE Manuel Barttlet
• Se pretende modificar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para fortalecer a la CFE e impulsar la soberanía energética
• La electricidad no es una mercancía. Es un derecho humano que tiene que garantizarse en la Constitución. La electricidad no se puede dejar al mercado
• Las leyes actuales ponen en ventaja a las empresas privadas sobre las empresas públicas. Las reglas de despacho dan prioridad a los privados.
• Se propone modificar el articulo 28 de la Constitución para que la CFE no sea considerado como un monopolio.
• El responsable del sistema eléctrico debe de ser el Estados Mexicano. El servicio de internet también es un servicio estratégico.
• El Internet debe de estar garantizado por la Constitución.
• Este gobierno pretende eliminar el concepto de empresa productiva del Estado. La CFE es una empresa que quedó reducida a la obtención de utilidades.
• La electricidad y el petróleo no son monopolios. Son temas de soberanía nacional.
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES Alicia Bárcena
• México desarrolló un sistema de movilidad con los migrantes. Se atiende a los mexicanos en el extranjero y a los migrantes en tránsito.
• En este gobierno se atienden las causas de la migración. Busca regularizar a los migrantes en Estados Unidos y ofrecer una migración segura.
• Los programas sociales se están aplicando con un presupuesto de 110 MDD para el beneficio de 86 mil personas en países expulsores migrantes de la región
• En Estados Unidos hay 37 millones de mexicanos. 5.3 millones de mexicanos son indocumentados. Hay 53 consulados de México en Estados Unidos.
• Existen redes de migrantes organizados en Estados Unidos, pero sus aportaciones no son tomadas en cuenta.
• Los mexicanos en Estados Unidos generan 324,000 MDD en impuestos y envían 60,000 MDD en remesas.
• Los mexicanos pagan en impuestos 1.38 dlls vs 0.6 dlls de los norteamericanos. México pide regularizar a los mexicanos, suspender sanciones a Venezuela y Cuba
• Estados Unidos debe de seguir con el programa de visas temporales; no construir muros o cerrar la frontera; se deberían invertir 20,000 MDD en programas sociales
SEDENA/BANCO DEL BIENESTAR
• SEDENA ya construyó 2,700 sucursales del Banco del Bienestar. 15,200 MDP fueron invertidos en la construcción del Banco del Bienestar
• Todas las sucursales del Banco del Bienestar cuentan con su cajero automático. Oaxaca, Veracruz, Puebla, Edo, de Mex son los estados con más sucursales.
• El Banco tiene 3,149 sucursales en total en 2,700 localidades de 1,970 municipios. Los bancos con más sucursales son: Bienestar, Azteca, BBVA, Coppel, BANAMEX y Banorte.
• 9,000 personas trabajan en el Banco del Bienestar. Se atienden a 500 mil beneficiarios al día cuando son las fechas de entrega de programas sociales
• Todos los programas sociales se pagan de manera directa a través del Banco del Bienestar, El 79% de los hogares de México tienen un apoyo del gobierno
• 745,000 MDP es el presupuesto anual de los programas sociales.
PRESIDENTE DE MÉXICO Andrés Manuel López Obrador
• Se busca fortalecer a la CFE para evitar que los precios de electricidad aumenten. Muchos continúan el afán privatizador; por eso, hay que evitar el regreso neoliberal.
• 2,700 sucursales del Banco del Bienestar ya se terminaron de construir. El Banco del Bienestar entrega los programas sociales hasta en los pueblos más apartados.
• Ya se nacionalizó la empresa exportadora de Sal. Se compró el 49% de la exportadora de sal a una empresa japonesa. La empresa ya es 100% mexicana.
• Hoy será inaugurado el rompe olas en el puerto de Salina Cruz. El corredor del Istmo está siendo construido como una alternativa al Canal de Panamá
• México ya es el principal socio comercial de Estados Unidos; al inicio del gobierno era China. La Costa Este de Estados Unidos está virgen para explotar de parte de México.
• Todavía no está establecida la fecha para la cumbre trilateral con Estados Unidos y Canadá. Hay avances en el tema de migración. Ya no hay deportaciones masivas
• Hay millones de mexicanos trabajando en Estados Unidos que no han sido regularizados. La principal demanda del gobierno es regularizar a los mexicanos.
• Hay muchos avances en la integración comercial con Estados Unidos. Decían que no se lograría el TMEC. Trump quería cerrar la frontera y economía
• Trump fue cambiando de opinión. Era imposible que Estados Unidos enfrentara China de manera aislada. Necesitó de Estados Unidos y Canadá
• López Obrador no estuvo de acuerdo con el tema del petróleo en el TMEC. Era vergonzoso. Querían entregar la soberanía energética.
• Trump aceptó que no se incluyera el petróleo en el TMEC. Las negociaciones se detuvieron debido al petróleo, pero Trump aceptó la condición de López Obrador
• Trump no quería incluir a Canadá en el TMEC, pero López Obrador convenció a Trump de incluirlo. Trudeau está muy agradecido con México por ese gesto.
• Gracias al TMEC se pudo conseguir los equilibrios comerciales en el mundo. China estaba creciendo mucho y con el TMEC se puedo compensar .
• Estados Unidos se dio cuenta que no podían fabricar electrodomésticos por la falta de chips. Les cayó el 20 y eso ayudó para que México sea atractivo a la inversión
• México desplazó a China como el principal socio comercial de Estados Unidos . Tenemos inversión extranjera récord.
• El gobierno de México está dispuesto a tener un dialogo con el presidente de Argentina.
• Hay muy buenas relaciones con Biden. En el mundo hay dos proyectos: el de las oligarquías y el de las democracias.
• López Obrador ya no quiere salir del país. Le quedan 7 meses de gobierno. Ya no se invitará a presidentes de otros países. Milei o ningún otro presidente serán invitados
• López Obrador quiso cobrar un cheque de 300 mil pesos, pero no lo podía hacer por ser una persona políticamente expuesta.
• Los de Youtube cepillaron al presidente. Hay información que Youtube está tomado por los conservadores en México.
• En 4 días comienzan las campañas. En la conferencia ya no se podrá hablar de temas políticos electorales, pero es importante seguir hablando de los político.
• López Obrador no conocía sobre la denuncia de desvío de recursos en contra de Ana Gabriela Guevara
• Alejando Esquer es una gente de primera cercana al presidente que será candidato en las próximas elecciones
• López Obrador asegura que le ganó el debate a Diego Fernández. A Diego le decían la ardilla porque no salía de Los Pinos.
• Jesús Ramírez se queda en la presidencia. No renunciará.
• No hay que preocuparse por la politización del país. Los conservadores ayudan a que se tome más conciencia porque la gente de abajo está muy feliz.
• López Obrador asegura que fue espiado por los gobiernos anteriores desde 1979 y nunca encontraron nada.