Esta aplicación se basa en la experiencia propia del co-fundador José Gerardo y los conocimientos sobre educación inclusiva de Rocío Garza.
Por: Kenia Meza
Aprende de manera divertida la Lengua de Señas Mexicana con esta aplicación.
(TBN) Considerada como la “discapacidad invisible” por la falta de atención que tiene en comparación con otras enfermedades, una pareja de mexicanos, preocupados por las personas que no pueden escuchar, desarrollaron la aplicación Dilo en señas.
¿Alguna vez te has puesto a pensar cómo sería no poder expresar tu opinión o escuchar a los demás?.
José Gerardo Monsivais es Ingeniero en Tecnologías de la Información y Comunicación, y hasta sus 18 años logró comprender más significados y se pudo comunicar con los demás gracias al aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana (LSM).
Así como José Gerardo, esta situación la viven alrededor de 2 millones 400 mil mexicanos; de los cuales 84 mil 957 son menores de 14 años, y solamente el 64 por ciento, es decir, 54 mil 372 jóvenes asisten a la escuela, según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014.
Por esta razón, la doctora en Educación Inclusiva Rocío Garza Gutiérrez y José Gerardo Monsivais González, unieron sus conocimientos y habilidades para desarrollar la aplicación “Dilo en señas”.
Dilo en señas es un juego para aprender LSM, ‘diseñado especialmente para niños sordos pero que todos podemos jugar’, detalla el portal oficial.
Esta aplicación tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas sordas en México así como disminuir la brecha existente entre personas con discapacidad auditiva y oyentes en el país.
A través de tutoriales y juegos de selección de imágenes, la aplicación enseña a las personas el lenguaje de las señas. Actualmente está disponible para versión Android (Google Play) y iOS (Apple Store) para celulares y tabletas.
YouTube Dilo en señas.
Entre tanto, esta aplicación obtuvo el tercer lugar en Aplicaciones Educativas en México, el premio CEMEX-TEC 2016 en la categoría de Emprendedores Sociales así como el premio Incluye 2016 en la categoría de Sensibilización.
Entonces... ¿qué te parece expresar tu opinión de manera distinta?. ¡Dilo en señas!.
Imagen: s3.amazonaws.com // h3.googleusercontent.com