La realidad virtual y las ciencias computacionales son temas que deben estar incluidos en los planes de estudio de las escuelas del mañana.
Por: Kenia Meza
Después de conocer la problemática y los principios básicos para tener una educación adaptada a los cambios tecnológicos actuales, es importante detallar los puntos claves para poder diseñar el plan de estudios del futuro.
Podría decirse que el plan de estudios es la carta de presentación de una unidad académica ante la sociedad, puesto que muestra las habilidades y capacidades que podrá desarrollar el estudiante. Por ello, Peter Diamandis nos comparte algunos tips que debemos tener en cuenta a la hora de elaborar este documento.
¿Qué deseas contar? (comunicación)
Peter Diamandis señala que gracias a su habilidad para comunicar sus deseos y necesidades de una forma clara, lo han ayudado a conseguir sus metas.
Por esta razón, indica que los niños pueden comenzar a aprender el arte de compartir sus ideas. Lo esencial al momento de contar una historia. Además, recomienda que observen las presentaciones de TED u organicen sus propios TEDx, a fin de propiciar la comodidad al momento de compartir sus propias ideas y perder el miedo de expresarlas en público.
¿Qué te apasiona?
Las escuelas modernas deben ayudar a los niños a encontrar y explorar sus pasiones, pues es esta característica, el mejor regalo del autodescubrimiento, puesto que es la fuente del interés y la emoción.
De esta manera, la exposición resulta ser la clave para encontrar la pasión de los niños. Es así que deben permitirse vivir aventuras y conocer el universo de carreras que existen. Pues en un mundo donde la realidad virtual y YouTube son los protagonistas, la oferta académica es diferente.
Curiosidad y experimentación
Albert Einstein solía decir, “no tengo ningún talento en especial, solo soy apasionadamente curioso”. La curiosidad es algo innato en los niños, y puede considerarse como el factor responsable de la mayoría de los avances científicos y tecnológicos. “Es el deseo del individuo de conocer la verdad”.
Diamandis detalla que después de haber estudiado a las empresas más emprendedoras, desde Google y Amazon hasta Uber, determinó que su éxito se debe al uso constante de la experimentación para definir sus productos y servicios.
Por esta razón, recomienda instaurar módulos donde los niños aprendan sobre la importancia que tiene la curiosidad y se sientan libres de decir “no lo sé, vamos a descubrirlo”.
Persistencia
Cualquier meta que desees alcanzar es importante, por ello no te puedes dar por vencido cuando las cosas se ponen difíciles. La mentalidad de la persistencia, es un comportamiento aprendido que puede enseñarse a temprana edad.
Recomendamos