Construir ciudades pacíficas con la mejor calidad de vida posible es el sentimiento compartido por estas entidades en la unión de esfuerzos.
Por: Javier Llausás
Construir ciudades pacíficas con la mejor calidad de vida posible es el sentimiento compartido por estas entidades en la unión de esfuerzos
En los últimos años Sinaloa ha mejorado significativamente sus indicadores de seguridad. Por primera ocasión, se encuentra por debajo de la media nacional en la mayoría de los delitos, incluyendo Homicidios y Robo de Vehículos; con puntuaciones que la gran mayoría de las personas consideraría imposible, pero lo es. Y para corroborarlo, les compartimos un comparativo entre Sinaloa y Yucatán, y sus ciudades capitales.
Lee: Cuatro meses a la baja en homicidio doloso en México: Durazo
Es importante revisar los indicadores de seguridad semana a semana ,y mes tras mes para detectar problemas a tiempo y actuar con acciones focalizadas, concretas y eficaces. De corto y de mediano plazo. Así se está haciendo. Tenemos un estigma de violencia muy posicionado, por lo que resulta difícil creer que un estado como el nuestro pueda mejorar. Para lograrlo estamos trabajando juntos, ciudadanos y autoridades, en mesas de trabajo semanales y mensuales.
¿Qué sigue? ¿Qué podemos hacer? y ¿qué decisiones debemos tomar?
La Media Nacional es de 23.6 Homicidios por cada 100 Mil Habitantes y en Sinaloa
Cada día, más ciudadanos, cansados de la violencia, buscan participar en acciones concretas en la erradicación de la violencia, construcción de paz, atención a jóvenes en riesgo y atención a víctimas y personas vulnerables.
- Homicidio: 70 vs 6
- Homicidio: 42 vs 2
En el Programa Ciudadano Construyendo espacios para la Paz somos testigos de cómo autoridades, policías, funcionarios y ciudadanos nos reunimos cada semana y cada mes para revisar los indicadores y hacer planes y programas concretos para mejorarlos.
A nivel Sinaloa, la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), CEPREVSIN, INECIPE y la Academia Estatal de Policía, han abierto las puertas a ciudadanos, niños y jóvenes.
Cada semana organizan mesas de trabajo y dan seguimiento tanto en la contención como en la prevención de la violencia y atender sus causas. Es muy común y gratificante ver trabajando a instituciones como CEPREVSIN, Seguridad Pública, SEPyC, Secretaría de Salud, Centros de Rehabilitación CEPTCA, Instituto Sinaloense de las Mujeres, Centro de Justicia para Mujeres, DIF, CEPAVIF, SIPINNA entre otras, tanto en sus oficinas como en trabajo de campo en las colonias vulnerables de Sinaloa.
A nivel Culiacán sucede exactamente lo mismo. La Secretaría General del H. Ayuntamiento, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Dirección de Programas preventivos, Cultura, Juventud, Atención a Colonias, Salud y Adicciones, Tribunal de Barandilla, Consejo Municipal de Seguridad de Culiacán, Instituto Municipal de las Mujeres, COMPAVIF, SIPINNA Culiacán, entre otras. Todas ellas han convocado a ciudadanos y trabajado tanto en oficinas diseñando programas como en las colonias más vulnerables de Culiacán.
La Sociedad Civil también está participando en instituciones como el Consejo Municipal de Seguridad Culiacán (COMSEGU), Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de México SOS, Consejo Estatal de Seguridad Pública CESP, Clubes Rotarios, la Comisión de Seguridad y Justicia de COPARMEX y muchas asociaciones civiles que sería imposible mencionarlas.
Hemos construido una relación muy cercana con autoridades de Mérida y de Yucatán y hemos realizado tres actividades. Una visita de ellos a Culiacán para exponernos sus sistemas de trabajo en contención y prevención de la violencia; Una visita nuestra a Mérida para conocer de cerca sus programas; y un encuentro en Mérida llamado “SOCIEDAD+GOBIERNO en la Construcción de Ciudades más Seguras”.
En Sinaloa y Yucatán, en Culiacán y Mérida, estamos muy comprometidos en la Construcción de Paz para México, no solamente para nuestras regiones y seguiremos trabajando juntos, tenemos algo muy importante que nos une, queremos tener ciudades pacíficas y con la mejor calidad de vida posible.
En Yucatán, ya lo lograron; nosotros estamos trabajando en ello y sin duda lo lograremos.
Javier Llausás MagañaPrograma Construyendo Paz
Recomendamos