El Servicio Meteorológico Nacional confirma que el huracán se degradó a tormenta tropical, pero por la noche pudiera subir a categoría 1
Por: Juan Francisco Sotomayor
El Servicio Meteorológico Nacional confirma que el huracán se degradó a tormenta tropical, pero por la noche pudiera subir a categoría 1
“Pamela” se degradó a tormenta tropical, pero puede recobrar fuerza por la noche y volver a Huracán categoría 1, según reportó a las 15:15 el Servicio Meteorológico Nacional. Se pide a la población no descuidarse y mantenerse atentos a cualquier riesgo.
El máximo organismo de información oficial en casos de fenómenos naturales precisó en un comunicado que “Pamela” disminuyó su fuerza y al momento es nuevamente tormenta tropical; su centro se localiza a 220 km al sur- sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur y a 385 km al suroeste de Mazatlán, Sinaloa.
Según los datos oficiales, se prevén vientos con rachas de 80 a 100 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros en costas de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, así como vientos con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Jalisco.
Te recomendamos leer: Estas son las zonas de riesgo de inundaciones en Culiacán
Y pese a que es tormenta tropical, se espera que nuevamente asuma vientos de 140 a 165 kilómetros por hora hacia la madrugada del miércoles 13 de octubre cuando a 160 km al oeste-suroeste de Mazatlán, Sinaloa, regrese a la categoría de huracán uno.
El reporte también indica que los desprendimientos de “Pamela” que iniciaron desde la madrugada y hasta las 15:15 horas siguen en el norte de Sinaloa, menguaron la intensidad de sus vientos máximos sostenidos a 110 kilómetros por hora y rachas de 140 km/h; el desplazamiento se mantiene al norte a 15 km/h.
Sus bandas nubosas ocasionan lluvias puntuales intensas en Baja California Sur y Sinaloa; lluvias puntuales muy fuertes en el sur de Sonora, suroeste de Chihuahua, occidente de Durango y en la región de la sierra Occidental de Nayarit y Jalisco.