Salud Digna y Fundación Vizcarra abrieron la primera clínica de Hemodiálisis

Crearon la primera Comunidad Mexicana de Hemodiálisis como prototipo de lo que pudiera aplicarse en el resto del país, para atender a la población con padecimientos de riñones.

Por: Juan Francisco Sotomayor

Crearon la primera Comunidad Mexicana de Hemodiálisis como prototipo de lo que pudiera aplicarse en el resto del país, para atender a la población con padecimientos de riñones.

Como medida facilitadora ante la crisis de tratamientos de diabetes y sus complicaciones, Salud Digna y Fundación Vizcarra crearon la primera clínica de hemodiálisis. La Comunidad Mexicana de Hemodiálisis (CMH) busca ser una valiosa ayuda en tratamientos de nefrología para que la población tenga servicios accesibles y de calidad, con el modelo de Salud Digna.

La primera clínica de hemodiálisis promovida por Salud Digna y Fundación Vizcarra se estableció en la ciudad de Toluca, Estado de México. Y según se ha dado a conocer, esta unidad funcionará de forma paralela a las clínicas de diagnóstico de Salud Digna.

Salud Digna y Fundación Vizcarra abrieron la primera clínica de Hemodiálisis

La iniciativa de crear la primera clínica de hemodiálisis se da en conocimiento de que  una persona con Enfermedad Renal Crónica (ERC) o insuficiencia renal, padece una enfermedad grave cuya única alternativa de curación es el trasplante de riñón.

Esta lectura t e hará bien: ¿Qué pasa con tu cuerpo al tomar alcohol?

Es por ello que los pacientes con este padecimiento deben someterse a tratamientos de hemodiálisis periódicos para ayudar a mantener la función de sus riñones, la cual está comprometida en mayor o menor medida, según cada caso, afectando no solo la vida del paciente, sino también la de su círculo familiar cercano.

José Villarreal, Director General de la nueva Comunidad Mexicana de Hemodiálisis, explicó: “buscamos crear una comunidad activa que apoye a la persona no solo en su tratamiento, sino que también integre a sus familiares o acompañantes, ya que estos son igual de importantes en su lucha.

El titular de la primera clínica de hemodiálisis explicó que, “nuestro esquema fue diseñado poniendo las necesidades de todo su núcleo de apoyo en el centro e incluye actividades adicionales creadas específicamente para lograr este propósito”.

“Los pacientes con ERC deben de cuidar su bienestar emocional, ya que hablamos de una enfermedad difícil de transitar. El paciente necesita sentirse ‘sostenido’ por una comunidad cálida y cercana de la que puedan sentirse parte. Es por eso que el esquema de interacción entre el personal de CMH y sus pacientes será completamente relacional”, abundó Villarreal.

La clínica está diseñada para ser un espacio seguro, pensado en las necesidades de los pacientes. Sus paredes coloridas y espaciosas salas están llenas de imágenes cálidas y mensajes de positivismo, mientras que toda la organización mantiene el principio de accesibilidad a servicios de gran calidad, a precios disruptivamente bajos, al igual que su organización ‘hermana’, Salud Digna, A.C., en beneficio de la economía de las familias mexicanas.

Este prototipo pudiera replicarse en todo el país como ya sucede con el modelo de clínicas de Salud Digna, con la más económica y funcional respuesta al común de la población mexicana.

Recomiéndanos si te gustó esta Buena Noticia.