UAdeO logra el mayor crecimiento nacional en pandemia: Sylvia Paz Díaz

Rectora rinde segundo informe de labores de gestión 2020-2024 destacando logros en reconocimiento de calidad académica, obras y comunicaciones.

Por: Juan Francisco Sotomayor

Rectora rinde segundo informe de labores de gestión 2020-2024 destacando logros en reconocimiento de calidad académica, obras y comunicaciones.

La Rectora Dra. Sylvia Paz Díaz Camacho rindió su segundo informe de labores de la gestión 2020-2024 al frente de la UAdeO, destacando el logro de ser la Universidad pública de México con el mayor número de estudiantes de nuevo ingreso en proporción de su matrícula; reconocimiento externo de calidad académica del 100% de sus programas de educativos y de la matrícula de nivel licenciatura; desarrollo de obras y comunicaciones.

Acompañada del gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya, 4 secretarios de Estado, representantes del poder legislativo, alcaldes, la titular de la DGESUI, la Rectora de la Universidad Autónoma de Occidente rindió su segundo informe ante y miembros de la Junta de Gobierno y del Consejo Universitario.

UAdeO logra el mayor crecimiento nacional en pandemia

La Dra. Sylvia Paz Díaz Camacho informó que en 2021 la UAdeO es de las pocas universidades públicas estatales que en 2021 tiene reconocimiento de calidad académica del 100% de sus programas de educativos y del 100% de la matrícula de nivel licenciatura. Reconocimiento otorgado por organismos evaluadores y acreditadores externos, nacionales e internacionales.

En materia de infraestructura y equipamiento de espacios públicos la Rectora informó que se invirtieron 96 millones 498 mil 840 pesos, provenientes de los gobiernos federal y estatal y recursos propios. Se construyeron 96 espacios distribuidos en: 35 aulas, 5 laboratorios y 56 oficinas administrativas, módulos de baños y módulos de escaleras.

En este año se inauguró el Canal de Televisión Digital Terrestre Antena Lince UAdeO, en el centro de Sinaloa, pasando a la historia como la primera televisión cultural de Sinaloa, que en tiempo récord produce 24 tipos de programas y segmentos propios.

Se informó de la inauguración del Archivo Histórico de la Universidad Autónoma de Occidente, para preservar la memoria histórica y mantener una fuente de consulta pública para las generaciones.

En relación a la Vinculación Académica y Extensión, la Dra. Díaz Camacho, destacó que se lograron configurar alianzas exitosas sustentadas en 42 nuevos convenios de colaboración, sumando 478 acuerdos que fortalecen las actividades de estancias académicas profesiones, servicio social, formación dual universidad-empresa y culturales, y el intercambio académico e investigación.

La Rectora de la UAdeO enfatizó la firma con el Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable, con la finalidad de desarrollar el Programa de Elaboración del Registro y Diagnóstico de Víctimas de Desplazamiento Forzado Interno. En el informe se describieron decenas de acciones reportadas.

Durante su participación el Gobernador del Estado, Dr. Rubén Rocha Moya, felicitó a la Rectora, Dra. Sylvia Paz Díaz Camacho, por los logros presentados. En el evento comprometió un reajuste financiero para apoyar a la UAdeO con 25 millones de pesos adicionales en su presupuesto y se comprometió a gestionar ante la federación una cantidad similar para que se apoye la recategorización y promoción de docentes.

El Gobernador Dr. Rocha Moya explicó que esta aportación no será un recurso extraordinario que se otorgue una sola vez, sino que se incluirá en los sucesivos presupuestos como recurso consolidado.

“Mi reconocimiento por cómo han estado trabajando en la pandemia, el crecimiento de la matrícula para mi es más importante ahora, porque lo que queremos es que se incremente la cobertura y podamos atender a los jóvenes”.

En el acto de informe estuvieron presentes el Presidente de la Junta de Coordinación Política del H. Congreso del Estado, Dip. Feliciano Castro Meléndrez; con la representación del Subsecretario de Educación Superior de la SEP, Dr. Luciano Concheiro Bórquez; los titulares de las secretarías de Educación Pública y Cultura, de Administración y Finanzas, Transparencia, Bienestar y Desarrollo Sustentable, y de la Mujer; la titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE); así como Diputados del H. Congreso del Estado de Sinaloa, Presidentes municipales y representantes de instituciones educativas y de los sectores productivos.