Por: Calixto Navarro
Hay indicios de que adelantar el reloj puede ser más perjudicial que benéfico, por ello algunos países están optando por abandonar el horario de verano.
En México, la primera vez que se realizó un cambio de horario fue en 1996, por decreto presidencial para coincidir con el ajuste realizado en los Estados Unidos. Hasta ese año, el cambio de horario solo se hacía en el estado de Baja California, para ir a la par del cambio en California.
Sus orígenes datan de 1784, cuando el político e inventor estadounidense Benjamin Franklin, sugirió en una carta satírica, adelantar los relojes durante el verano, para despertarse más temprano y así economizar el uso de velas. Todo esto antes de la adopción global de la energía eléctrica.
En los países que se encuentran más al norte, o más al sur, la duración de la luz del día varía conforme al avance de las estaciones, siendo los días más duraderos durante el verano. Por ello, algunos de estos países utilizan el cambio de horario durante el verano, para despertarse más temprano durante estas fechas y realizar la mayoría de sus actividades con mayor cantidad de horas de luz.
El presidente de México dice que analizará la suspensión del horario de verano.
Sin embargo, este 2022, el horario de verano se sigue implementando y el próximo domingo 3 de abril, adelantaremos nuestros relojes una hora para despertarnos más temprano.
Te puede interesar: Cómo afecta el horario de verano a los niños