La presidenta de México firmó un decreto que declara el 14 de febrero como el Día del Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero, el primer presidente afromexicano
Por: Raúl Durán
El 14 de febrero no sólo es el Día de San Valentín, sino una fecha de gran importancia histórica en México. Es por eso que la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto que lo declara oficialmente como el Día del Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero.
Reconocer el legado de Vicente Guerrero
En la Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum destacó que Vicente Guerrero no sólo fue el segundo presidente del país y uno de los héroes más destacados de la Independencia, sino que con este decreto también se busca reconocer su legado como el primer presidente afromexicano y su lucha por la justicia social.
"Le debemos por ese profundo arraigo popular, la síntesis de lo que es el Humanismo Mexicano, la frase: la patria es primero", dijo Sheinbaum al anunciar el decreto del Día del Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero.
La mandataria mexicana recordó que, como presidente de México, Guerrero abolió la esclavitud de manera oficial en el país mediante un decreto publicado el 15 de septiembre de 1829, convirtiéndose en el primer presidente del continente de América en concretar esta acción.
Por su parte, José Alfonso Suárez del Real, ministro de la Oficina de México ante el Consejo de Europa, comentó que Vicente Guerrero es uno de los personajes más importantes del movimiento independentista que se unió a las fuerzas de Insurgentes en 1811, con José María Morelos.
"Guerrero fue quien llega a comprender que ha llegado el momento de dejar la lucha armada para buscar una forma de una lucha política, es verdad que él conforma el Ejército Trigarante, pero también es verdad que no firma el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, porque su profunda convicción republicana le obligaba a no aceptar un imperio y mucho menos imperio de los españoles", explicó.
Vicente Guerrero es un símbolo de la lucha por la libertad y la justicia, pero su legado ha sido poco difundido en la historia oficial de México.
Es por eso que con este decreto publicado por Claudia Sheinbaum se busca reconocer a este personaje y su valioso legado, así como a la diversidad étnica del país y la importancia de la comunidad afromexicana.