Efemérides de la semana del 31 de marzo al 4 de abril

Efemérides conmemorativas de finales de marzo e inicios de abril

Por: Cinthya Guadalupe Flores Salazar

México. – Muy pronto se acaba marzo, pero, durante el final del mes y a inicios de abril ocurrieron eventos importantes para Mexico. En la que esta semana se conmemora, efemérides de hechos que ocurrieron durante la época de 1800s hasta 1900s.

Surgió el nacimiento de una figura destacable en la literatura y la inauguración de edificios importantes, así como también, un día especial para concientizar, a continuación compartiremos las efemérides de finales del mes de marzo a inicios de abril.

Escritor mexicano Octavio Paz Foto: Wikipedia

Efemérides del 31 de marzo 

  • 1823: Guadalupe Victoria asume el Poder Ejecutivo como primer presidente de México, respaldado por Nicolás Bravo y Pedro Celestino Negrete. Su gobierno marcó el inicio de la República Federal. 
  • 1881: Nace Félix Fulgencio Palavicini, destacado político, escritor y periodista, fundador del periódico El Universal y redactor de la Constitución de 1917.
  • 1897: Fallece el general liberal Sóstenes Rocha, exdirector del Colegio Militar y figura clave en la defensa de la soberanía mexicana durante la intervención francesa. Se distinguió por su lealtad al presidente Benito Juárez.
  • 1914: Nace Octavio Paz, poeta, ensayista y diplomático mexicano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1990. Su obra influyó en la literatura y el pensamiento del siglo XX.
  • 1980: Se amplía el reglamento de la Asociación de Padres de Familia, en que se fortalecen su participación en la educación y gestión escolar.

Efemérides del 1 de abril

  • 1829: Vicente Guerrero asume la presidencia de México. Su mandato se caracterizó por la abolición de la esclavitud y su lucha contra el centralismo. Fue derrocado en 1830.
  • 1911: Porfirio Díaz presenta su último informe presidencial en oposición al régimen. Su renuncia y exilio ocurrirían semanas después, marcando el fin del Porfiriato.
  • 1935: Nace Fernando del Paso, escritor, historiador y diplomático mexicano, autor de Noticias del Imperio, una de las novelas históricas más importantes de la literatura mexicana.

Expresidente Porfirio Díaz Foto: Wikipedia

Efemérides del 2 de abril

  • 1867: Se conmemora la Toma de Puebla por las tropas republicanas lideradas por Porfirio Díaz, un paso decisivo para la caída del Imperio de Maximiliano de Habsburgo y la consolidación de la República. La Bandera Nacional se iza a toda asta en memoria de esta victoria.
  • 1884: Se inaugura la Biblioteca Nacional de México, con sede en el antiguo templo de San Agustín. Su objetivo es resguardar y difundir el patrimonio bibliográfico del país.
  • Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo: Fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas de  para sensibilizar sobre el Trastorno del Espectro Autista y promover la inclusión de quienes lo presentan.

Efemérides del 3 de abril

  • 1833: Nace Vicente Suárez, cadete que con apenas 14 años defendió heroicamente el Castillo de Chapultepec durante la invasión estadounidense de 1847. Es recordado como uno de los Niños Héroes.
  • 1854: Se inaugura la Escuela Nacional de Medicina, institución que formó a generaciones de médicos y sentó las bases de la educación médica en México. Sus cátedras provenían de la Universidad Nacional y la Escuela Nacional de Cirugía del Colegio de San Ildefonso.
  • 1893: Fallece Eligio Ancona del Castillo en la Ciudad de México. Político liberal, periodista, historiador y dramaturgo, fue un defensor de la educación y la cultura en el país.
  • 1921: Nace Jesús Reyes Heroles en Tuxpan, Veracruz. Historiador, político e intelectual, fue promotor de la reforma política de 1977 y secretario de Gobernación durante el gobierno de José López Portillo.

Escuela Nacional de Medicina Foto: UNAM

Efemérides del 4 de abril

  • 1861: El presidente Benito Juárez reorganiza el gobierno reduciendo el número de secretarías de Estado a cuatro: Relaciones Exteriores y Gobernación; Justicia; Fomento e Instrucción Pública; Hacienda y Crédito Público; y Guerra y Marina. Esta reestructuración fortaleció el control del Estado en un periodo de crisis.
  • 1915: Álvaro Obregón, al frente del ejército constitucionalista, ocupa Celaya, Guanajuato, en una operación militar clave para enfrentar a Francisco Villa y consolidar el liderazgo de Venustiano Carranza.
  • 1915: Nace Mathias Goeritz, escultor, arquitecto y pintor de origen alemán, naturalizado mexicano. Es reconocido por obras como La Ruta de la Amistad y El Eco, que marcaron el arte abstracto en México.