Semana Santa 2025: ¿Qué Día Santo se bendice el pan?

La Semana Santa es uno de los periodos más importantes para los creyentes, con varias tradiciones y costumbres, como lo es la bendición del pan

Por: Juan Méndez

La Semana Santa 2025 inició en México el pasado 13 de abril, con las festividades del Domingo de Ramos, finalizando las actividades cristianas con la Pascua. 

La Semana Santa o Semana Mayor es una tradición religiosa que inicia en la última semana de la Cuaresma, cuyo objetivo es recordar, conmemorar y agradecer la vida de Jesús en la Tierra. Las actividades que se contemplan son:

  • Domingo de Ramos.
  • Entrada de Jesús de Nazaret a Jerusalén.
  • Jueves Santo con la última cena.
  • Viernes Santo con la crucifixión.
  • Sábado Santo con el duelo.
  • Domingo de Pascua con la resurrección.

Entre las tradiciones de los creyentes para esta semana, destaca la bendición del pan, tal como lo hizo Jesucristo en "La Última Cena". Si quieres conocer más detalles de este ritual, aquí te damos la información. 

La Semana Santa es muy importante para los creyentes. Foto: Unsplash

¿Cuándo se bendice el pan durante la Semana Santa?

El Jueves Santo, programado para este año el día 17 de abril, se celebra y conmemora la “eucaristía” que dio Jesús durante la “Última Cena”, el significado principal es que “Dios esta presente en pan y vino”.

Según la tradición, Jesucristo le dijo a sus discípulos “Hagan esto en memoria mía” y posteriormente les lavó los pies para enseñarles el “mandamiento del amor y el servicio”. Tras ello, Jesús fue a orar al Huerto de Getsemaní en el Monte de los Olivos, pero fue traicionado por Judas Iscariote, quien lo entregó con la guardia de los judíos.

De esta forma, el Jueves Santo se celebra una "Misa de la Cena del Señor", dónde el sacerdote bendice el pan y el vino para luego repartirlo entre los asistentes. Así, tras terminar la misa se les entrega a los fieles un pan bendito y un ramito de manzanilla al salir.

El pan se bendice durante la Misa de la Cena del Señor. Foto: TBN

El pan se da como un signo de caridad, y la manzanilla significa que la Eucaristía es medicina que sana el alma. Igualmente, otra costumbre es el lavado de pies, un acto simbólico de humildad y servicio tal como lo explicó Jesús antes de ser entregado a los romanos.

Otras tradiciones del Jueves Santo

En la actualidad, existen diversas tradiciones para celebrar el Jueves Santo. Entre ellas National Geographic señalan que se encuentran:

  • La "hora santa", donde los fieles rememoran la agonía y oración de Jesús en el huerto, la traición de Judas y su arresto.
  • La Misa Crismal, que se oficia por la mañana y en la que se bendicen los óleos para los sacramentos.
  • La Misa de la Cena del Señor, una misa vespertina que conmemora la Última Cena y precede al Triduo Pascual.
  • La tradición de recorrer siete iglesias, como muestra del deseo de los fieles de acompañar a Jesús durante su Pasión.