Papa Francisco: Vaticano difunde primeras imágenes del féretro y anuncia fecha del funeral

En las imágenes, el cuerpo del Sumo pontífice aparece vestido con sotana roja, la mitra papal y un rosario entre las manos.

Por: Juan Méndez

El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta y que fue su hogar durante sus 12 años de pontificado, tras su fallecimiento el lunes a los 88 años.

Las imágenes muestran al Papa dentro de su féretro en la capilla de la residencia de Santa Marta, vestido con una túnica roja, color litúrgico reservado para funerales papales, con una mitra blanca sobre la cabeza y un rosario negro entrelazado en sus manos, símbolo de su profunda devoción mariana. Dos guardias suizos lo escoltan.

Además, la Santa Sede anunció que el funeral del sumo pontífice será el sábado 26 de abril, al término de la primera congregación general de cardenales, que en las próximas semanas deberán además elegir a su sucesor.

El cuerpo del Papa. Foto: Getty Images

Su deceso se dio horas después de que se apareciera en la Plaza San Pedro durante la Pascua de Resurrección del domingo. Ahí saludó a las multitudes y les dio la bendición "urbi et orbi".

"Gracias por traerme de vuelta a la plaza", le dijo a su enfermero Massimiliano Strappetti, en las que fueron unas de sus últimas palabras, según ha revelado la Santa Sede.

¿Cómo será el funeral del Papa Francisco?

Estas imágenes forman parte del riguroso protocolo que se activa tras la muerte de un Papa. Su apartamento en Santa Marta fue sellado oficialmente, como establece la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, en tanto se avanza con la organización de los actos fúnebres, que según la prensa italiana, se espera la asistencia de medio millón de fieles.

El cuerpo del papa fue llevado a la capilla de la residencia Santa Marta. Foto: AFP

El féretro del Papa será trasladado este miércoles a la Basílica de San Pedro para que el público le rinda homenaje. Ahí se celebrará el funeral al aire libre el sábado 26 de abril. La ceremonia de traslado marcará el inicio de un multitudinario homenaje que convocará a peregrinos de todo el mundo en Roma.

Por su parte, el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, oficiará el servicio. Al final del funeral, Re pronunciará la última oración, en la que el Papa será encomendado formalmente a Dios, y el cuerpo será trasladado a Santa María la Mayor para el entierro a las 10:00 a.m. hora local.

Con ello, se convertirá en el primer pontífice en más de un siglo en ser sepultado fuera del Vaticano, justo frente al ícono de la Salus Populi Romani, ante el cual solía rezar antes y después de cada viaje apostólico.

Este gesto de humildad final de Francisco, coherente con su vida sencilla y su estilo pastoral cercano, quedará reflejado también en el rito de despedida íntimo de la noche del lunes.

Descanso final del Papa. Foto: AFP

El legado del Papa Francisco

En todo el mundo suceden homenajes a este papa reformista, que se implicó sin descanso en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, con un estilo austero y humilde.

"El papa de los últimos", titulan este martes varios diarios italianos, en referencia a su apuesta por los más desfavorecidos y al pasaje de la Biblia: "Los últimos serán los primeros en el reino de los cielos".

"Él nos animó mucho a los migrantes porque nos daba sus palabras de aliento a todos los que salimos de nuestros países", aseguró a AFP Marisela Guerrero, venezolana de 45 años que migró a Chile hace unos meses.

Una vez enterrado Francisco, el decano del Colegio Cardenalicio tiene entre 15 y 20 días para convocar a los cardenales a Roma para iniciar el ritual secreto conocido como cónclave (del latín cum clave, que significa con llave) para elegir al próximo Papa.