Culiacán y Navolato concentraron el 76% de los casos, según datos de la Fiscalía estatal.
Por: TR
De acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, entre el 21 y el 27 de abril de 2025 se registraron 34 homicidios dolosos en la entidad, lo que representa un aumento del 88.9% respecto a la semana anterior (18 casos) y un promedio diario de 4.9 incidentes en el estado. El análisis por municipios revela disparidades preocupantes en Culiacán como el punto más crítico.
Distribución geográfica: Culiacán lidera las estadísticas
Culiacán: 23 homicidios. (67.6% del total estatal). Los hechos se concentraron en la sindicatura de Costa Rica, zonas rurales del municipio y colonias del norte y sur de la ciudad.
Navolato: 3 homicidios. (8.8% del total estatal). Los hechos se registraron en San Pedro y Los Pochotes.
Mazatlán: 2 homicidios. (5.9% del total estatal). Los hechos se registraron en el patio del ferrocarril y otro en el fraccionamiento Santa Teresa..
Ahome: 2 homicidios. (5.9% del total estatal). Los hechos se registraron en la carretera Bachomobampo y en la colonia Jardines del bosque.
Mocorito: 2 homicidios. (5.9% del total estatal). Los hechos se registraron en la localidad de Recoveco.
Otros municipios: Eldorado y El Fuerte reportaron un caso cada uno.
Tendencias y contexto
Con 135 homicidios registrados en marzo de 2025, el tercer mes del año cerró con un aumento del 13.4% frente a febrero (119).
Se destacó que el 91% de los homicidios (31 casos) fueron cometidos con arma de fuego, mientras que el 9% restante (3 casos) involucró objetos contundentes o armas blancas.
Municipios con cero homicidios
Trece municipios no reportaron homicidios durante la semana analizada: Choix, Juan José Ríos, Guasave, Sinaloa, Badiraguato, Angostura, Salvador Alvarado, Elota, Cosalá, San Ignacio, Concordia, Rosario, Escuinapa.
Fuentes: Fiscalía General de Sinaloa