Conoce que es la tosferina y sus síntomas para detectarla a tiempo
Por: Alfredo Rivera Estrada
Tras las resientes declaraciones del David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de salud en México, donde se informó que en México se tienen registrados 583 casos confirmados de sarampión y 809 casos de tosferina y 48 defunciones te explicamos que es la tosferina, síntomas y como se contagia.
Hasta la semana 16 de 2025 con corte del 13 al 19 de abril, el secretario informó que se han notificado809 casos de tosferina, distribuidos en todo el país, principalmente en la Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua.
Del total de casos, 48 han terminado en la defunción de los pacientes, todos menores de un año de edad.
La tosferina es una enfermedad infecto-contagiosa aguda que afecta al aparato respiratorio. Así lo señala la doctora Reyes López de Mesa de la Clínica Universidad de Navarra.
El doctor en neumología, Flandes Aldeyturriaga, menciona que ‘‘la tosferina es causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite principalmente a través den gotas de saliva en el aire cuando una persona infectada tose o estornuda y puede afectar a personas de todas las edades, pero es especialmente peligrosa para bebés y niños pequeños’’.
Síntomas de la tosferina
El doctor Aldeyturriaga señala que ‘’uno de los primeros síntomas de la tosferina es una tos seca y persistente que puede durar hasta 10 semanas''.
Esta tos puede ser tan severa que puede llevar a la pérdida de la conciencia en bebés y niños pequeños, lo que puede resultar en complicaciones graves como convulsiones o daño cerebral.
Además de la tos, otros síntomas comunes de la tosferina incluyen:
- Congestión nasal
- Estornudos
- Fiebre baja
- Moco nasal espeso y verde o amarillo
- Respiración acelerada o dificultosa
- Vómitos después de toser
En bebés, los síntomas pueden ser más graves y pueden incluir apneas, que son pausas en la respiración de una duración de hasta 20 segundos. También pueden presentar dificultad para respirar y problemas para alimentarse debido a la tos.
Es importante tener en cuenta que los síntomas de la tosferina pueden variar según la edad y la salud de la persona afectada. En adultos, los síntomas pueden ser menos evidentes y parecer similares a los de un resfriado común. Sin embargo, esto no significa que la enfermedad sea menos peligrosa.
¿Cómo se diagnostica?
La doctora en pediatría, Eva Navia, afirma que ‘‘el diagnóstico de sospecha de la tosferina es clínico y relativamente sencillo en lactantes y niños no vacunados que presentan un cuadro de tos típica''.
En cambio, no lo es tanto en niños vacunados, o en adolescentes o adultos en los que el cuadro clínico de tos no es característico.
Además, mencionó que ‘‘la confirmación se lleva a cabo en el laboratorio mediante una técnica conocida como PCR (reacción en cadena de la polimerasa), a partir de una muestra de moco que se extrae de la nariz del paciente''.
Esta se ha convertido en la técnica de elección por su elevada capacidad para detectar la bacteria en los casos de tosferina, pero no es inmediata y, en ocasiones, se puede tardar hasta 2-3 días en disponer del resultado.
Esto es útil en las primeras fases de la enfermedad, pero en cuadros más evolucionados se tiene que recurrir a analíticas sanguíneas.