La Catedral de Colima: un símbolo de historia y espiritualidad

Historia, arquitectura y comunidad de la Catedral de Colima

Por: Jacqueline Sánchez Osuna

La Catedral Basílica Menor de Colima, también conocida como Catedral de la Purísima Concepción, es uno de los monumentos arquitectónicos más emblemáticos de la ciudad de Colima.

Ubicada en el corazón del centro histórico, este majestuoso edificio no solo representa un importante centro religioso, sino también un testimonio vivo de la historia y cultura de la región.

Historia y construcción de la Catedral

La construcción de la Catedral se remonta al siglo XVI, aunque la estructura que hoy conocemos fue completada en el siglo XIX, después de varios eventos sísmicos que obligaron a su reconstrucción.

Originalmente, el templo fue levantado por los colonizadores españoles como una manifestación de la fe católica en el Nuevo Mundo. A lo largo de los siglos, ha sido restaurada en múltiples ocasiones para preservar su integridad estructural y belleza arquitectónica.

Arquitectura: una obra maestra del estilo neoclásico

El diseño arquitectónico de la Catedral combina elementos neoclásicos con detalles barrocos, lo que la convierte en una joya única. La fachada principal está adornada con columnas de estilo dórico y jónico, así como una torre central que alberga un campanario.

En el interior, destaca una amplia nave central, con altos techos abovedados y vitrales que representan escenas bíblicas. Estos vitrales no solo iluminan el espacio con colores vibrantes, sino que también invitan a la reflexión y a la contemplación.

El papel de la Catedral en la comunidad

La Catedral de Colima no es solo un lugar de culto, sino también un punto de encuentro para la comunidad local.

Cada año, miles de fieles y turistas acuden a este lugar para participar en las celebraciones religiosas, como las fiestas en honor a la Purísima Concepción, patrona de la Catedral. Además, el edificio ha servido como refugio en tiempos de desastres naturales, consolidándose como un símbolo de unidad y esperanza para los habitantes de Colima.

Restauraciones y preservación del patrimonio

Debido a la ubicación de Colima en una zona de alta actividad sísmica, la Catedral ha sido objeto de numerosas restauraciones a lo largo de su historia.

La más reciente se llevó a cabo en 2017, tras un sismo que causó daños significativos en su estructura. Estas labores de restauración no solo buscan preservar el patrimonio histórico y cultural, sino también garantizar la seguridad de los visitantes y fieles que acuden a diario.