Isla Partida de Daniela Tarazona: Una expresión del duelo en una mente muy peculiar

Isla Partida de Daniela Tarazona explora el duelo a través del flujo de consciencia de su protagonista, en una narrativa marcada por el realismo mágico y la fragmentación.

Por: Francisco Castro

Isla Partida es la novela más reciente de la autora Daniela Tarazona, escritora nacida en la Ciudad de México en 1975, quien estudió Literatura Latinoamericana en la Universidad Iberoamericana.

Es autora de tres novelas, El animal sobre la piedra, El beso de la liebre, e Isla partida, y de un libro colaborativo, Clarice Lispector. La mirada del jardín, junto con Nuria Mel.

A lo largo de la novela, Daniela Tarazona nos revela poco a poco la realidad de la mujer que toma el centro de atención a lo largo de la obra. Se siente una clara influencia de autores modernistas, y del estilo flujo de consciencia que toma las riendas de la novela.

Como nos comenta la misma autora, en una entrevista, “Siempre [le] llaman las frases cortas y la fragmentación. Y la lectura de la obra de Clarice Lispector ha sido determinante también.”

El duelo es un espectro que abarca la enteridad de la novela, aclarado solamente a través de los pensamientos delirantes de nuestra protagonista. A lo largo de la novela, vemos viñetas de la vida de la misma, las cuales, a pesar de ser sumamente misteriosas, nos dan cierta claridad al respecto. 


Sin embargo, la novela no solamente presenta una expresión del duelo, ni tan solo es un flujo de consciencia, sino que va mucho más allá, se fundamenta también en el realismo mágico, muy natural en Latinoamérica.

A la autora se le hicieron las siguientes preguntas a través de mensajería:

¿Quiénes son tus influencias más importantes, en tu opinión?

-"Con el paso de los años, me he dado cuenta de que la lectura de El amante, de Marguerite Duras marcó mucho mi estilo. Siempre me llaman las frases cortas y la fragmentación. Y la lectura de la obra de Clarice Lispector ha sido determinante también.

"Hice mi tesis de licenciatura de La hora de la estrella… No soy una lectora de nombres o de figuras. Me ha interesado más encontrarme con los libros sin afanarme en la figura autoral que hay detrás de ellos.

"Mi visión del mundo se ha modificado con lecturas inesperadas y con otras que pensaba que me conmoverían, pero no ha sido así. Procuro sostener mis afinidades a partir de la intuición y del instinto".

¿Cuál es el personaje en tu propia obra con quien más te identificas?

-"Es complicado de responder. La protagonista de Isla Partida se parece a mí en muchos aspectos, pero no soy yo.

"Creo que sigo identificándome con la protagonista de mi primera novela, El animal sobre la piedra, pero también, a veces, me siento parecida a Hipólita Thompson (El beso de la liebre): con ciertos poderes, aunque bastante desorientada en el mundo…" 

¿Cuál es tu proceso creativo para la escritura? ¿Tienes algún ritual que sigas para que fluyan las palabras?

-"No lo tengo. Escribo cuando siento ganas de hacerlo. Los últimos años ha sucedido durante la mañana, muy temprano. No escucho música, prefiero el silencio y el mundo detenido en la madrugada".

Si tuvieras que escoger un solo libro, ¿cuál fue tu inspiración para empezar a escribir? 

-"La metamorfosis, de Kafka. Porque supe que la escritura era transformación y escapatoria: una puerta abierta a quién sabe qué dimensión".