Cuál es el contexto del baile de la iguana es y porqué es utilizado en las celebraciones más importantes
Por: Cinthya Guadalupe Flores Salazar
Guerrero. - Durante en la época del virreinato, alrededor del siglo XVI, en las celebraciones patronales surgió un baile llamado “el baile de la iguana”, donde se dio a conocer por primera vez en el Puebla hasta expandirse en Guerrero, además también suele bailarse en algunas partes de Veracruz.
El baile de la iguana es una practica que aún sigue vigente, en la que una persona se posiciona al centro, y cuando bailan este simula los movimientos como si fuera una iguana.
Género musical y sus movimientos de baile
Al ser un baile común al sur de México, el género musical del baile de iguana es el son jaraocho, en la que tocan con los instrumentos musicales de vihuela, arpa y guitarra, con una entonación caribeña.
Este baile suele bailarse en las celebraciones mas importantes, como son en los cumpleaños y bodas, o también de forma casual ya que invitan a una pareja de personas al centro de la pista de baile.
Un hombre que interpreta a la iguana, esta se acuesta boca abajo al suelo, y hace brincar su cuerpo de forma curva mientras que carga un sombrero en la boca, simulando a los movimientos de una iguana.
Mientras tanto la mujer por su parte, ella zapatea en lo que levanta su falda hacia un lado y baila al frente del hombre, siguiendo el ritmo del baile.
Vestimenta que se utiliza para el baile de la iguana
La vestimenta por parte de los hombres es muy sencilla, solamente ellos portan un camisón de cualquier color, hecho de material de algodón ya sea con mangas largas o cortas.
Además de un pantalón lizo o de mezclilla blanco o azul marino, y zapatos de color café, y llevan como accesorio principal un sombrero de cuero y pañuelo de cualquier color.
En caso la vestimenta de las mujeres, llevan puesta una blusa blanca sin mangas, con una falda floral de diferentes colores, zapatos de tacón de negro y llevan un recogido como peinado adornado con flores.