Conoce todos los detalles acerca de los Días Santos de la Semana Santa, entérate de las fechas de este año y el significado de cada uno
Por: Carla María López Mendoza
La Semana Santa 2025 está a la vuelta de la esquina, un periodo en donde se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús. De esta manera, es una de las festividades más importantes dentro de la religión católica.
Como es sabido, las fechas de Semana Santa varían siempre cada año, pues esta se basa en el calendario lunar. A continuación, te decimos cuáles son los días santos de la Semana Santa 2025.
Semana Santa 2025
La Semana Santa 2025 estará celebrándose desde el próximo domingo 13 de abril hasta el domingo 20 de abril. Siendo un periodo simbólico en donde se conmemoran los últimos días de vida y resurrección de Jesucristo.
La Semana Santa a su vez representa el término de la Cuaresma, mismo que es un periodo de preparación de 40 días, en donde se conmemora el tiempo que Jesús pasó en el desierto.
Por lo que, su llegada es celebrada el Domingo de Ramos, que es cuando inicia oficialmente la Semana Santa.
Dentro de esta celebración, los días más importantes son el Triduo Pascual, que son el conjunto de días en los que tuvieron lugar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo: el Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección.
Fechas de Semana Santa 2025
Los días santos de este año se estarán celebrando en las siguientes fechas:
- 13 de abril: Domingo de Ramos.
- 14 de abril: Lunes Santo.
- 15 de abril: Martes Santo.
- 16 de abril: Miércoles Santo.
- 17 de abril: Jueves Santo.
- 18 de abril: Viernes Santo.
- 19 de abril: Sábado Santo.
- 20 de abril: Domingo de Resurrección.
Qué representa cada día de Semana Santa
Cada día de la Semana Santa tiene su propio significado y forma de celebración:
- Domingo de Ramos: Se conmemora el momento de la llegada de Jesús y su recibimiento con ramos de hojas de palma. En misa, se bendicen los ramos de cada persona para simbolizar dicho momento.
- Lunes Santo: Este día se conmemora el momento en el que Jesús expulsó a los comerciantes del Templo de Jerusalén.
- Martes Santo: Se conmemora la predicción de Jesús sobre la traición de Judas.
- Miércoles Santo: Es un día de preparación para el Triduo Pascual, además de ser el momento en donde Judas se reúne para planear la traición a Jesús.
- Jueves Santo: Se conmemora la Última Cena de Jesús junto a sus discípulos, de esta manera los creyentes acuden a misa para agradecer el don de la eucaristía y sacerdocio.
- Viernes Santo: Se conmemora la pasión, crucifixión y muerte de Jesucristo. Se acostumbra a guardar ayuno y abstinencia de carne como penitencia.
- Sábado de Gloria: Este día se conmemora la muerte de Jesucristo y la espera de su resurrección. Se acostumbra a bendecir el agua y encender velas.
- Domingo de Resurrección: Finalmente, este día se conmemora la resurrección de Jesús, siendo un momento de fiesta y alegría para quienes son creyentes.