Conoce todos los detalles acerca de la Procesión del Silencio en Zacatecas esta Semana Santa 2025, infórmate de la fecha y ruta
Por: Carla María López Mendoza
Se aproxima una de las tradiciones de Semana Santa más antiguas del país, pues se trata de una marcha religiosa que se realiza en silencio durante este periodo, en donde se conmemora la pasión y muerte de Cristo.
Si tienes curiosidad por saber más detalles acerca de esta tradición, sobre todo en el estado de Zacatecas. A continuación, te contamos más sobre la Procesión del Silencio en Zacatecas.
Qué es la Procesión del Silencio
La Procesión del Silencio se trata de una ceremonia de solidaridad y acompañamiento al dolor que Jesús vive en la crucifixión. Se dice que esta tradición llegó a México en 1585 y ha continuado hasta el día de hoy, sobre todo en lugares como Querétaro, San Luis Potosí, San Miguel de Allende y Zacatecas.
El recorrido de esta tradición inicia cuando el pregonero comienza a hablar con el paso de las imágenes de Jesús y María, haciendo una invitación a la reflexión y al arrepentimiento.
Procesión del Silencio en Zacatecas 2025
La Procesión del Silencio se realiza durante la noche del Viernes Santo, que será el próximo 18 de abril de 2025. Este evento reúne año tras año a miles de personas en el Centro Histórico de Zacatecas.
Como parte de esta tradición en donde se recuerda la muerte de Jesucristo, quienes participan suelen estar vestidos con capuchas, túnicas de color negro, blanco o morada que representan el luto.
Actividades que se realizan en la Procesión del Silencio:
- Se desfilan imágenes religiosas de distintas parroquias.
- Se recorren lugares emblemáticos de la ciudad.
- Se lleva el cuerpo de Jesús en una caja de cristal, a lo que se le conoce como "santo entierro".
- Se interpretan piezas fúnebres.
- Se participa en actitud de penitencia y mortificación.
- Se medita y vive la muerte y resurrección de Jesucristo.
Cuál es la ruta de la Procesión del Silencio en Zacatecas
La Procesión del Silencio en Zacatecas cuenta con un tradicional recorrido.
Normalmente, la ruta comienza en la calle Abasolo, y pasa por los lugares más emblemáticos de la ciudad, como:
- Juan de Tolosa.
- Genaro Codina.
- Fernando Villalpando.
- Y las avenidas Juárez e Hidalgo.