Buscando proteger a los usuarios, Google eliminó cerca de 5,100 millones de anuncios en 2024, sobre todo los de índole político
Por: Juan Méndez
Buscan proteger a los usuarios y anunciantes, la empresa tecnológica Google reveló que utilizó Inteligencia Artificial (IA) para bloquear más de 5,100 millones de anuncios que violaban sus políticas. Esto, según su Informe de Seguridad de los Anuncios 2024.
Así, en el informe se enfatiza en los avances en IA, específicamente los Modelos de Lenguaje Grande (LLMs), que han revolucionado la detección y prevención de anuncios maliciosos, fraudes y estafas en sus plataformas.
“La IA avanzada que usamos hoy en día nos permite tener un progreso significativo en términos de combatir malas publicaciones y malos actores en todo el sector”, compartió Alex Rodríguez, director general de seguridad de anuncios de Google. “Nuestras políticas y nuestra defensa hacen de la web un lugar más seguro, la hacen más fuerte para los negocios y más exitoso para los anunciantes”.
Avances en el combate de los anuncios malisiosos
Durante años, Google ha enfrentado el desafío de combatir tácticas cada vez más sofisticadas de actores malintencionados, es por eso que en 2024 la compañía implementó más de 50 mejoras en sus LLMs, permitiendo una detección más rápida y precisa de amenazas emergentes.
"Nuestros modelos impulsados por IA contribuyeron a la detección y aplicación de políticas en 97% de las páginas en las que tomamos acción el año pasado", dijo Rodríguez. Esto resultó en la restricción de anuncios en 1,300 millones de páginas y acciones a nivel de sitio en más de 220,000 sitios web.
Para la compañía de Mountain View es de suma relevancia implementar este tipo de medidas, pues Ads es su división de negocio más importante. En el último trimestre de 2024 generó 72,461 millones de dólares.
Es decir, el crecimiento de los ingresos publicitarios de la compañía fue del 10.6%, lo cual ubica a esta división por encima de otras como Cloud, que generó 11,955 millones de dólares, o de Google Search, que hizo 54,034 millones de dólares en el mismo periodo.
"Verificamos que el anunciante esté basado en el país desde el que paga y confirmamos su identidad para asegurarnos de que son quienes dicen ser", dijo Rodríguez. Como resultado de este análisis, se suspendieron 39.2 millones de cuentas de anunciantes, la mayoría antes de que pudieran publicar algún anuncio.
Rodríguez resaltó que a través de estas medidas, y del uso de IA, se está liberando a equipos de expertos, quienes se ocupan de resolver problemas más complejos, lo que también aporta mejores datos de entrenamiento y, por lo tanto, una optimización de los grandes modelos de lenguaje.
Deepfakes y su relación con las elecciones
En el año de 2024, antes de las elecciones presidenciales en gran parte del mundo, Google se encargó de verificar alrededor de 9,000 anunciantes auténticos, mientras que se eliminaron cerca de 11 millones de cuentas no verificadas. Esto, con el fin de apoyar la integridad de los procesos electorales.
En el caso de México, Google lanzó una plataforma para regular y auditar la publicidad electoral, con la finalidad de que los anuncios con contenido político mostraran una etiqueta que identificara quién los pago.
Por su parte, Rodríguez enfatizó la importancia de la colaboración internacional: "Los estafadores comparten tácticas entre sí, por eso lanzamos el Global Signal Exchange con la Global Anti-Scam Alliance para intercambiar inteligencia y combatir el fraude de manera coordinada".