Aprende las diferencias del crédito personal y nómina averigua cuál de las mejores opciones para ti
Por: Cinthya Guadalupe Flores Salazar
México. – Antes de querer solicitar algún tipo de crédito, ya sea personal o de nómina, es importante considerar algunos de los aspectos, para comprender sus diferencias y características que tienen una con la otra.
El crédito personal y nómina existe como unas de las opciones de mercado, en las que permite al usuario a darse la oportunidad de hacer algunas acciones como, comprar algunos bienes, cubrir gastos imprevistos y entre otras opciones en que utilizar el dinero.
¿Qué es un crédito personal y nómina?
Crédito personal: es un préstamo de dinero, en donde el usuario va y solicita hacia una institución financiera. Y cuando se hace dicha acción, se está comprometido a pagar lo solicitado con intereses incluidos hasta que la deuda se ha completado.
Crédito de nómina: se trata de la cuenta abierta de un trabajador, en la que la institución financiera contratada, descuenta parte del sueldo del usuario.
Diferencias del crédito personal y nómina
Para el crédito nómina, el préstamo depende del salario base del empleador, que quiera descontar a la institución financiera el 35 % de la percepción.
Por otra parte, el crédito personal, se refiere a los préstamos individuales del usuario cuando este solicita y debe pagar lo que solicitó, independiente de su ingreso.
¿Cuál es la mejor opción?
Ambas opciones son buenas, pero se sugiere que para contratar un crédito, ya sea personal o nómina, el solicitante debe tener lo suficiente para cubrir los pagos, entre el promedio del 25 % al 40%.
Antes de cualquier movimiento hay que hacer un comparativo entre los diferentes bancos, los plazos que se manejan y las tasas.
También se pueden hacer modificaciones a los montos de crédito, el plazo de pago y la periodicidad. Basándose en la información actualizada de entidades financieras.
Un pequeño detalle que se debe de investigar es, ver que se puedan realizar pagos de forma adelantada sin estar recibiendo alguna penalización. Es decir, que solicitaste para pagarlo en un plazo de tres y puedas liquidarlo antes.