Las acciones de Costco cayeron un 1.90% tras el informe de ganancias de Walmart, que presentó previsiones moderadas para el primer trimestre del año fiscal 2025
Por: Francisco Castro
Las acciones de Costco experimentaron una caída del 1.90% este jueves, cotizándose en $1,042.23, luego de que Walmart Inc. publicara sus resultados financieros para el cuarto trimestre del año fiscal 2025 y ofreciera una previsión más moderada de lo esperado para los próximos meses.
De acuerdo con Benzinga Pro, plataforma de noticias e investigación financiera para inversionistas, Walmart proyectó ganancias ajustadas por acción de entre 57 y 58 centavos de dólar para el primer trimestre del año fiscal 2026, cifra inferior a la estimación de los analistas, que era de 64 centavos.
Walmart prevé aumento en ventas netas
Además, la compañía prevé un aumento en las ventas netas de entre un 3% y un 4%, junto con un crecimiento del 0.5% al 2.0% en sus ingresos operativos ajustados.
Estos datos, aunque positivos en términos de crecimiento, reflejan una perspectiva más cautelosa en comparación con las expectativas del mercado, lo que generó preocupaciones entre los inversores.
Factores como la adquisición de VIZIO (fabricante de televisores, barras de sonido, productos de SmartCast y Tablet Remote) y el impacto de un año bisiesto en las comparaciones interanuales fueron mencionados por Walmart como elementos que influyeron en su previsión.
La caída de Costco se atribuye a su exposición dentro del mismo sector minorista, ya que los inversores consideran que las perspectivas moderadas de Walmart podrían indicar un panorama más desafiante para la industria en general.
Como una de las principales cadenas de venta al por mayor en Estados Unidos, pero también con una fuerte presencia en México, Costco podría verse afectada por las mismas condiciones de mercado que han llevado a Walmart a moderar sus expectativas de crecimiento.
Este comportamiento sugiere que los inversionistas están ajustando sus estrategias ante posibles desafíos en el sector minorista, evaluando cómo factores macroeconómicos y cambios en el consumo podrían afectar a las grandes cadenas de distribución en los próximos meses.
En este contexto, el desempeño de Costco en el corto plazo estará sujeto a la evolución del mercado y a cómo la empresa logre sortear los retos compartidos con otros gigantes del comercio minorista.