México crecerá sólo 0.6% en 2025, según Banxico: ¿Qué impacto tendrá en la economía mexicana?

Banxico recortó su previsión de crecimiento para 2025 a 0.6%, alertando sobre incertidumbre comercial y una posible contracción económica

Por: Francisco Castro

El Banco de México (Banxico) recortó su estimación de crecimiento económico para 2025 a 0.6%, desde el 1.2% proyectado anteriormente, en un contexto de incertidumbre comercial y amenazas arancelarias provenientes de Estados Unidos.

La revisión a la baja realizada esta semana, refleja la persistente debilidad en la actividad económica, principalmente en la inversión y el consumo privado.

Banxico recortó esta semana su previsión de crecimiento económico para el 2025 en México.

Factores detrás del ajuste

Banxico modificó el rango de crecimiento para 2025 a un intervalo de -0.2% a 1.4%, lo que abre la posibilidad de una contracción económica.

La decisión responde a varios factores, entre ellos, la incertidumbre sobre las políticas comerciales de la administración estadounidense entrante y el impacto de una consolidación fiscal que limitará la contribución del gasto público a la economía.

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, explicó que el ajuste también obedece a un menor crecimiento en el último trimestre de 2024, lo que afecta la base de comparación para 2025.

Además, indicó que si bien se espera una recuperación gradual en la demanda externa impulsada por la actividad industrial en EE.UU., los riesgos a la baja continúan siendo significativos.

Implicaciones para la economía mexicana

El recorte en la proyección de crecimiento tiene implicaciones importantes para diversos sectores económicos. La menor expectativa de crecimiento podría afectar la confianza de los inversionistas, reduciendo el flujo de capital hacia el país.

Asimismo, el consumo privado, motor clave de la economía, se mantendría en niveles bajos debido a la incertidumbre y a un menor dinamismo en la creación de empleos.

A pesar de este panorama, el Banco de México mantuvo sin cambios su previsión de crecimiento para 2026 en un rango de 1.0% a 2.6%, con una estimación puntual de 1.8%, señalando que se espera una mayor expansión económica en ese año.

La economía mexicana enfrenta un panorama desafiante en 2025, con riesgos derivados de factores externos e internos. La evolución de las políticas comerciales y fiscales en los próximos meses será determinante para definir el rumbo del crecimiento del país.