De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores son acreedores a un pago de utilidades cada año. Aquí te decimos cuándo es y a quiénes les tocan
Por: Juan Méndez
Según los estipulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT), el reparto de utilidades es un derecho laboral en México, el cual le garantiza a los trabajadores recibir una parte de las ganancias netas de la empresa donde trabajan.
Este beneficio, que reconoce la contribución de los empleados al éxito económico que la organización y que se paga anualmente, no sólo es para los trabajadores activos, sino también para aquellos que laboraron durante el periodo de la más reciente declaración anual.
Dicha utilidad se ejecuta de manera anual, y contempla en su procedimiento el trámite por la declaración fiscal ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). De esta forma, si quieres saber quienes obtendrán este pago en 2025 y cuándo se repartirá, aquí te damos los detalles.
¿Cómo funciona el pago de utilidades?
El reparto de utilidades o PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la Empresa) es el derecho con el que cuentan los trabajadores y que trata de la división de las ganancias de las empresas o patrones con el fin de la redistribución de la riqueza y promover la justicia social.
Hay que tener en cuenta ciertos factores que determinan el porcentaje que se debe entregar a los trabajadores:
- El que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.
- La utilidad repartible se dividirá en dos partes iguales. La primera parte se repartirá por igual entre todos los trabajadores, tomando en consideración el número de días trabajados por cada uno en el año, independientemente del monto de los salarios. La segunda se repartirá en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año
- Se considera como salario la cantidad que perciba el trabajador en efectivo por cuota diaria. Cuando la retribución sea variable, se tomará como salario el promedio de las percepciones obtenidas en el año.
Además, la PTU se basa exclusivamente en el salario diario, sin incluir otros ingresos como tiempo extra, gratificaciones, primas o cualquier otro derivado. Cuando el salario sea variable, se tomará como cuota diaria el promedio correspondiente al total percibido durante el año.
Los usuarios podrán conocer el total de la retribución económica simplemente calculando el sueldo percibido y los días trabajados durante el período. Entonces, el monto a otorgar por la empresa deberá dividirse en dos: la primera será distribuida entre los trabajadores de acuerdo a los días trabajados en el año y la segunda parte se aplicará proporcional al nivel de ingresos.
¿Quiénes tienen derecho a recibir utilidades?
De acuerdo a lo estipulado por la LFT, todos los trabajadores que hayan laborado al menos 60 días en una empresa durante el año correspondiente tienen derecho a recibir utilidades. Sin embargo, existen excepciones, como:
- Directores y administradores
- Trabajadores eventuales que no cumplan con el requisito de tiempo laboral
- Empresas de nueva creación durante su primer año de operación
- Instituciones públicas descentralizadas con fines asistenciales o de beneficencia
Igualmente, según un comunicado de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social, algunos órganos no están obligados a realizar el reparto de utilidades de forma anual, únicamente se consideran a todas las unidades económicas de producción o distribución de bienes o servicios de acuerdo con la LFT:
- Las empresas de nueva creación.
- De nueva creación, dedicadas a la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento
- Instituciones de asistencia privada que con bienes de propiedad particular ejecutan actos con fines humanitarios, sin propósitos de lucro y sin designar individualmente a los beneficiarios.
- El IMSS y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.
- Las empresas cuyo ingreso anual declarado al impuesto sobre la renta no sea superior a 300 mil pesos.
¿Cuándo será el reparto de utilidades en 2025?
Este año para el Reparto de Utilidades en 2025, la LFT prevé un periodo estimado a realizarse entre el 1 de abril y el 30 de mayo para las empresas (personas morales). En referencia a las personas con actividad empresarial podría ejecutarse entre los días hábiles de mayo hasta junio.
Así, el reparto de utilidades deberá otorgarse en los sesenta días después de la fecha en que deba pagarse el impuesto anual. En caso de no recibir esta prestación o si se paga de forma incompleta, hay un plazo de un año, contado a partir del día siguiente a la fecha límite establecida, para reclamar el pago.