Inversión de EE.UU. en México: ¿Qué estados reciben más capital?

La inversión estadounidense en México es un motor clave para el desarrollo regional, de acuerdo con la Secretaría de Economía

Por: Francisco Castro

México y Estados Unidos tienen una relación comercial estrecha, y esto se refleja en la inversión extranjera directa (IED) que llega a nuestro país.

De hecho, Estados Unidos es el principal socio comercial de México y la mayor fuente de inversión extranjera. En algunos estados, su participación es tan alta que representa hasta tres cuartas partes del capital recibido del extranjero.

¿Qué estados reciben más inversión de EE.UU.?

Durante 2024, Baja California Sur destacó como la entidad con mayor porcentaje de inversión proveniente de Estados Unidos: 3 de cada 4 dólares invertidos en el estado tienen origen estadounidense. En términos de monto, esto se traduce en 1,155 millones de dólares en un solo año.

Además de Baja California Sur, otros estados con alta participación de inversión estadounidense son Baja California, Campeche, Chiapas y Tabasco. Sin embargo, en el país hay 11 entidades donde las inversiones estadounidenses representan menos del 25% del total.

Si hablamos de montos absolutos, la Ciudad de México es la entidad que más capital estadounidense recibió en 2024, con un total de 9,540 millones de dólares. Le siguen Baja California, con 1,649 millones, y Baja California Sur, con 1,155 millones. En el caso de Sinaloa, la inversión estadounidense alcanzó los 158 millones de dólares.


¿Cómo se distribuye esta inversión?

Entre enero y diciembre de 2024, la inversión extranjera directa proveniente de Estados Unidos hacia México sumó 16,513 millones de dólares. De esta cantidad:

  • 14,896 millones fueron reinversión de utilidades (cuando las empresas reinvierten sus ganancias en el país).
  • 2,278 millones correspondieron a nuevas inversiones.
  • 661 millones fueron cuentas entre compañías (movimientos financieros entre empresas del mismo grupo).

Desde 1999 hasta 2024, México ha recibido un total de 328,996 millones de dólares en inversión extranjera directa. Los mejores años fueron 2001, con 22,074 millones de dólares, y 2022, con 19,595 millones.

¿Por qué es importante la inversión extranjera?

La inversión extranjera no solo significa más dinero en la economía, también impulsa el crecimiento de las empresas, genera empleos y fomenta el desarrollo tecnológico. Estados Unidos, como principal fuente de IED, juega un papel clave en el desarrollo económico de muchas regiones de México.

Sin embargo, la distribución de esta inversión no es uniforme. Mientras algunos estados reciben grandes cantidades de capital estadounidense, otros dependen de inversiones de distintos países o enfrentan mayores retos para atraer inversión extranjera.

El flujo de inversión desde Estados Unidos hacia México sigue siendo un motor clave para la economía nacional. Entender cómo y dónde se invierte este capital es fundamental para aprovechar al máximo las oportunidades de desarrollo que ofrece. ¿Cómo pueden los estados con menor captación de inversión atraer más recursos? Esa es una pregunta clave para el futuro económico del país.

Y Tú ¿Qué opinas?

¿Qué impacto consideras que tiene la inversión extranjera de Estados Unidos en el desarrollo económico de los estados en México?

a) Es fundamental para la generación de empleo y crecimiento económico.

b) Es importante, pero debería diversificarse con inversión de otros países.

c) Tiene un impacto moderado y depende del estado.

d) No es tan relevante para el desarrollo económico local.

participa aqui