Si esperas una devolución, ten en cuenta que el SAT puede rechazar saldos a favor si detecta errores en los comprobantes fiscales digitales
Por: Juan Méndez
Durante la temporada de Declaración Anual 2025 para personas físicas, muchas personas esperan la devolución de su saldo a favor, siendo una recompensa por tener sus impuestos en orden. No obstante, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha detectado múltiples casos en los que el sistema arroja una devolución en ceros.
La razón más común detrás de este inconveniente tiene que ver con los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), en especial aquellos relacionados con el pago de nómina.
Así, este error puede evitar que se reconozcan deducciones y retenciones legítimas, afectando de manera directa el reembolso al que se tiene derecho. Para que no te ocurra este problema, aquí te explicamos por qué ocurre y cómo solucionarlo o evitarlo.
¿Por qué el SAT puede anular el saldo a favor?
En la mayoría de los casos, la razón principal por la que algunos contribuyentes no reciben la devolución esperada en su declaración anual se relaciona con los CFDI. Un CFDI es un documento necesario para comprobar ingresos, retenciones y deducciones, por lo que debe estar correctamente timbrado.
Es cuando uno de estos comprobantes, que deben estar validados fiscalmente, no cumple con los requisitos el momento donde el sistema del SAT simplemente no los reconoce.
De esta manera, aunque el contribuyente haya tenido gastos deducibles y retenciones válidas durante el año, si sus documentos no están validados, la plataforma interpretará que no existe saldo a favor y mostrará la devolución en ceros.
¿Qué es un CFDI y cómo es su timbrado?
Los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet son documentos electrónicos que el SAT utiliza para fiscalizar y validar las operaciones de los contribuyentes. En términos simples, funcionan como evidencia oficial de ingresos y egresos, siendo esenciales para elaborar la declaración anual.
Por su parte, el timbrado, que es el proceso mediante el cual el SAT valida y certifica el CFDI, es lo que otorga validez legal. Si esta etapa no se elabora correctamente, los comprobantes no pueden ser tomados en cuenta para determinar el saldo a favor.
¿Qué puedes hacer si tu devolución aparece en ceros?
Si ya te encuentras en la situación donde tu devolución apareció en ceros, lo primero que debes hacer es revisar tus CFDI. Para hacerlo, basta con ingresar al Visor de Nómina o utilizar el validador de facturas que ofrece el portal del SAT. Ahí podrás verificar si tus comprobantes están correctamente timbrados.
Si detectas alguno con errores, debes ponerte en contacto con tu empleador o el emisor del CFDI para que hagan las correcciones necesarias.
Finalmente, es necesario presentar una declaración complementaria luego de que los CFDI estén en orden, esta vez incluyendo los comprobantes corregidos. Así, el sistema podrá reconocer los datos correctos y, si corresponde, emitir la devolución que no fue posible la primera vez.