¿Cuándo es el Día del Estudiante en México y por qué se celebra?

Descubre los hechos que dieron origen al Día del Estudiante y cuando se conmemora este día

Por: Alfredo Rivera Estrada

Ya estamos a nada de que se llegue mayo, uno de los meses con más festividades de todo el año, como el día del maestro, el día de las madres y claro, el que no podía faltar que se celebra en todas las escuelas de México, el Día del Estudiante.

En México se declaró el 23 de mayo como Día del Estudiante en conmemoración del movimiento estudiantil de 1929, que llevó a la entonces Universidad Nacional a adquirir la autonomía.

¿Cuál fue el origen del Día del Estudiante en México?

El origen de una importante fecha. Foto: Pixabay

El origen de esta conmemoración se remonta a una serie de protestas estudiantiles que comenzaron el 5 de mayo de 1929, cuando los alumnos exigieron una reforma educativa que incluyera la autonomía de la UNAM.

El conflicto alcanzó un punto crítico el 23 de mayo, cuando una fuerte represión por parte de la policía dejó heridos a varios estudiantes. Este evento marcó un hito en la historia de la educación en México, ya que posteriormente, el 10 de julio de 1929, se logró la promulgación de la autonomía universitaria.

Este día hace tributo a aquellos jóvenes que lucharon por sus derechos y marcaron un antes y un después en el sistema educativo nacional. 

¿Habrá clases el 23 de mayo?

Día para celebrar al futuro de México. Foto: Pixabay

Según cómo lo indican las fechas oficiales de la SEP, el Día del Estudiante no es festivo y, por lo tanto, no hay suspensión de clases.

En ese sentido, el calendario estipula que los alumnos deberán acudir a las escuelas de manera ordinaria, aunque como lo es costumbre, en diversos centros estudiantiles, se reúnen maestros y alumnos para realizar una convivencia donde se hacen actividades y se consumen platillos de todo tipo.

Estas convivencias van desde los niños de preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior, hasta los estudiantes de cualquier especialidad.

En todos los niveles educativos se forman a las personas que construir el futuro de México. Pixabay

Todo con el fin de darle importancia a los jóvenes que, con la enseñanza que reciban en las diferentes instituciones, en un futuro aportarán su conocimiento a la sociedad, en el trabajo que desempeñen.