¿Cómo registro a mi empresa en Jóvenes Construyendo El Futuro?

¿Eres propietario de una empresa o negocio y deseas formar parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro? Te explicamos lo que debes realizar para ingresar como tutor

Por: Gina Cota

Si diriges una empresa y quieres registrarla en el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, para capacitar a jóvenes de 18 a 29 años con el objetivo de que desarrollen hábitos laborales y encuentren un empleo, aquí te decimos los pasos a seguir. 

Lo primero que debes tener en cuenta es que en este programa pueden registrarse personas físicas, empresas u organizaciones sociales, las cuales pueden tener hasta 20 becarios, siempre y cuando no sean más que el personal con contrato.

Requisitos

Persona moral:

  • Documentación de identificación fiscal
  • Documentación del representante de la empresa y de los capacitadores
  • Comprobante de domicilio en donde se realizará el trabajo del aprendiz
  • Acta notarial del negocio

Persona física o institución pública:

  • Identificación de los capacitadores y trabajadores del negocio
  • Comprobante de domicilio donde se realiza el trabajo no mayor a 3 meses
  • Identificación y correo electrónico del representante
  • Responsabilidades como empresa de Jóvenes Construyendo el Futuro

Lo siguiente que debes realizar para registrar a tu empresa en el programa es:

  • Se te compartirá un código, un usuario y contraseña.
  • Inicia sesión nuevamente en el portal y llena los datos que te pidan.
  • Adjunta la documentación solicitada y acepta las condiciones para ser parte del programa.
  • Tendrás que crear un plan de capacitación para los becarios y compartirlo con el programa
  • Descarga el convenio y la fecha de registro.
  • La Secretaria de Trabajo verificará todos tus datos proporcionados.
  • Una vez que acepten tu solicitud, serás parte del Programa Construyendo el Futuro.

Debes contemplar que cuando tu empresa esté dentro del programa, tomarás el compromiso de capacitar de manera presencial a los jóvenes siguiendo el plan de capacitación.

Para asegurar que la empresa cumpla con este compromiso, recibirá visitas de verificación eventualmente. Es importante mencionar que cada joven deberá tener un tutor a cargo, además el gobierno le brindará un apoyo económico de 5,258 pesos mensuales durante un año, que es el periodo de la capacitación y recibirá seguro social.

En el caso del becario, se le realizarán evaluaciones cada mes, en las cuales tendrá que evidenciar las habilidades obtenidas. En caso de que la empresa lo desee, podrá contratarlo al concluir el lapso de capacitación.

Para checar mayor información acerca de esta iniciativa, accede aquí.  

Lee también: Juan de Dios Gámez presenta el ‘Programa de Obras Públicas con Sentido Social 2022’ para el municipio de Culiacán
Temas de esta nota