Este mes de abril trae consigo uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares del año: la Luna Rosa, te contamos de qué se trata y cuándo podrá observarse en México.
Por: Gina Cota
La Luna Rosa es un fenómeno astronómico que acontece cada año en el mes de abril y que atrae la atención de millones de personas en todo el mundo, por lo que este 2023 será una oportunidad extraordinaria para disfrutar de uno de los eventos más impresionantes del año.
¿Por qué se le conoce como Luna Rosa?
De acuerdo con información de la NASA, su denominación proviene de las antiguas tradiciones de los nativos americanos y se refiere a la época en la que florece una flor silvestre llamada "musgo rosa".
La luna llena de abril coincide con el florecimiento de esta planta, lo que le da el nombre de Luna Rosa.
Aunque el nombre da a entender que la luna llena será de color rosa, en realidad su tonalidad puede variar dependiendo de las condiciones atmosféricas. La luna llena siempre tiene un tono gris, pero puede parecer más amarillenta, rojiza o anaranjada cuando se encuentra cerca del horizonte.
¿Cuándo y dónde se puede ver la luna rosa?
La Luna Rosa 2023 estará en movimiento en el hemisferio norte durante la noche del miércoles 5 y su brillo seguirá aumentando hasta alcanzar su punto máximo a las 10:35 pm del jueves 6 de abril, fecha en que podrá observarse en México.
Para ver la Luna Rosa de abril, no se requiere un equipo especializado, simplemente hay que buscar un lugar oscuro y alejado de las luces de la ciudad. En algunos lugares, se organizan eventos especiales para ver el fenómeno, por lo que debes mantenerte al pendiente de las actividades que se anuncian en tu ciudad,
Es importante mencionar que este evento astronómico no genera ningún daño a la visión, por lo que la podrás contemplar sin problema, además de que no necesitarás binoculares o telescopio para lograr verla.
Lee también: ¿Qué es el fenómeno Aphelion y por qué podría hacer más frío de lo normal? Te explicamos detalladamente