¿Sabías que tus inversiones en Cetes no están exentas del pago de impuestos? Así es como se descuentan los impuestos del dinero que invertiste
Por: Raúl Durán
Sabemos que Cetes es una de las mejores opciones para invertir y ahorrar dinero de forma segura. Sin embargo, al igual que con todos los ingresos, es necesario pagar impuestos por los rendimientos que generan tus inversiones en Cetes.
Una de las grandes ventajas de invertir en Cetes es que puedes hacerlo por la cantidad de dinero que quieras, desde 100 pesos, y aun así obtendrás ganancias de acuerdo con el plazo que hayas escogido, los cuales van de 1, 3 y 6 meses hasta 1 año.
Si decides invertir en Cetes Directo, debes saber que también es necesario pagar impuestos por las ganancias que obtienes, no por el dinero que invertiste, por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Por ejemplo, si inviertes $5 mil pesos por un plazo de 6 meses, obtendrás un rendimiento por $286.53 pesos, y tendrás que pagar $3.73 por impuestos, por lo que al final tendrás en total $5,283.09 pesos.

La ventaja es que, al invertir en Cetes, la retención de impuestos se realiza de forma automática, así que no tendrás de qué preocuparte.
Por otra parte, hay que tomar en cuenta que las inversiones de Cetes no son deducibles de impuestos, pero cuando el rendimiento que obtienes está por debajo de la inflación, el gobierno te devuelve dinero por tus inversiones.
Si deseas saber cuánto pagarías de impuestos por tus inversiones, puedes utilizar la calculadora de Cetes Directo en su sitio web oficial, la cual te permite ingresar el monto y plazos que desees invertir para saber cuánto obtendrías de ganancias, incluyendo lo correspondiente al pago de impuestos.
Lee también: Los smart contracts representan la diversificación de los activos digitales