Licencia de conducir en Oaxaca, 2025; precios y requisitos

Estos son los precios y requisitos para la Licencia de conducir en Oaxaca

Por: Alfredo Rivera Estrada

Con el objetivo de actualizar y controlar el padrón vehicular, así como mejorar la seguridad de los automóviles en circulación, la Secretaría de Movilidad (Semovi) presentó el programa Canje de Placas 2025 en Oaxaca.

En conferencia de prensa, la titular de la Semovi, Yesenia Nolasco Ramírez dio a conocer los detalles de este proceso que se desarrolla del 2 de enero a junio de 2025 y aplica para todas las unidades, incluyendo automóviles, motocicletas, autobuses, camiones, remolques y vehículos para personas con discapacidad.

Enfatizó que estos medios de transporte con placas vigentes expedidas a partir del 26 de junio de 2023 están exentos del canje de placas, en consecuencia, solo deberán realizar el trámite de refrendo para el año 2025.

Para los vehículos particulares no será necesario solicitar una cita; sin embargo, los de servicio público deberán agendar una.

¿Dónde se puede hacer el trámite para el canje de placas 2025?

La ciudadanía puede realizar el trámite de canje en cualquiera de los 44 módulos distribuidos en la entidad y, próximamente, se abrirá un mega módulo exclusivo para este proceso en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).

La dependencia facilitará la localización de estos módulos mediante un código QR disponible en sus redes sociales.

Precios y requisitos para obtener canjear tu licencia de conducir

Los requisitos que se deben tienes que presentar en original, además del pago correspondiente (descarga tu formato de pago en https://canjedeplacas.oaxaca.gob.mx), son los siguientes:

  • Juego de placas
  • Tarjetas de circulación anterior

Estos son los requisitos, si eres:

Personas físicas:

  • Identificación oficial vigente (credencial para votar con fotografía, pasaporte, o cédula profesional).

Dependencias gubernamentales:

  • Identificación oficial de quien realice el trámite, credencial para votar con fotografía, pasaporte, o cédula profesional.
  • Gafete de identificación expedido por la Dependencia gubernamental.

Personas morales:

  • Original del acta constitutiva o copia certificada ante notorio.
  •  Documento que acredite la personalidad del representante legal.
  • Identificación oficial vigente (credencial para votar con fotografía, pasaporte, o cédula profesional).

Municipios:

  • RFC
  • Acreditación expedida por parte de la Secretaría de Gobierno
  • Identificación oficial vigente del servidor público o representante legal que realice el trámite.

estos son el costo de licencias según su tipo

Precio de la licencia en Oaxaca. Foto: cortesía