Tarjeta Violeta en Guerrero; cómo registrarme para obtener el apoyo de 2 mil pesos

Conoce los lugares donde aún te puedes registrar para obtener tu Tarjeta Violeta en Guerrero

Por: Alfredo Rivera Estrada

La Tarjeta Violeta Un programa integral impulsado por la Secretaría de Bienestar del Estado de Guerrero con el fin de apoyar económicamente a Jefas de familia en condición de vulnerabilidad.

El apoyo será de 2 mil pesos bimestrales.

Durante todo el programa, además del apoyo económico, se estarán apoyando a las Jefas de familia por medio de:

  • Capacitaciones para la vida y para el trabajo
  • Vinculación laboral
  • Apoyo para terminar tus estudios
  • Atención a la salud mental
  • Atención a la salud preventiva

Convocatoria de registro

Convocatoria para el registro de este viernes 7 y sábado 8 de febrero. Foto: Gobierno de Guerrero

La convocatoria inició el 27 de enero del 2025 y terminará el 13 de febrero de 2025, el programa tendrá una duración de 10 meses, concluyendo en el mes de octubre.

Fechas de recepción por municipio

Estos son los lugares que donde faltan llevarse a cabo la convocatoria de registro

Región de la Sierra: municipios de Leonardo Bravo y Heliodoro Castillo

  • viernes 7 de febrero de 2025
  • sábado 8 de febrero de 2025

Región Centro: municipios de Chilpancingo, Chilapa y Eduardo Neri

Región de Acapulco: Municipio de Acapulco de Juárez

  • Lunes 10 de febrero de 2025
  • Martes 11 de febrero de 2025
  • Miércoles 12 de febrero de 2025
  • Jueves 13 de febrero de 2025

Requisitos

Ya comenzó el registro para obtener la Tarjeta Violeta. Foto: Gobierno de Guerrero
  • Tener de 18 años a 59 años con 11 meses de edad.
  • Estar en una situación vulnerable.
  • Ser soltera.
  • Ser víctima de violencia.
  • Con hijos hasta 3.º de preparatoria.
  • Vivir en los municipios de Guerrero donde aplica.

Documentación que debes de presentar

Acude con los documentos requeridos. Foto: Gobierno de Guerrero
  •  Prellenado de formato único y estudio socioeconómico (proporcionado por la SBGro) por parte de la solicitante.
  • Copia de Identificación Oficial vigente con fotografía
  • Copia de la CURP
  • Copia del Acta de Nacimiento de al menos una de sus hijas o hijos en nivel escolar, básico y media superior (hasta tercer grado)
  • Constancia de estudios o comprobante de reinscripción
  • Si la interesada o alguno de sus hijos presenta alguna discapacidad, presentar certificado médico que avale dicha situación.
  • Comprobante de domicilio reciente
  • En caso de estar en un refugio, constancia emitida por el CAIV correspondiente o documento que acredite la situación de vulnerabilidad por violencia.