Resumen de la conferencia de prensa que ofreció este lunes 17 de febrero la presidenta de México Claudia Sheinbaum
Por: Faviola Manjarrez
Resumen de la conferencia de prensa que ofreció este lunes 17 de febrero, la presidenta de México Claudia Sheinbaum.
Procurador del Consumidor, Iván Escalante
• Ya se han instalado más de 7 mantas para señalar a las gasolineras que siguen dando caro. El promedio de la gasolina no debe de estar por encima de los 24 pesos el litro
• PetroSeven, OXXOGas, Chevron y Shell son las gasolineras que tienen los indicadores de mayor ganancia por litro.
• El sábado en la noche comenzó a circular una supuesta lista de los productos que se podían meter a las salas de cine, pero esas listas son falsas.
• El cine puede determinar la prohibición de ingresar con alimentos a sus sales. Son acuerdos entre particulares.
Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel
• La Pensión de Adultos mayores beneficia a 12 millones de personas con una inversión de 76,000 MDP: Mujeres Bienestar casi llegó a un millón de beneficiarias.
• La personas con discapacidad tiene un millón de beneficiarios; 187 mil mujeres trabajadoras reciben un recurso; Sembrando Vida tiene 426 mil beneficiarios
• En dos meses se beneficiaron a 15 millones de beneficiarios con 80,000 MDP en inversión. 2,800 módulos están abiertos para nuevos registros a programas sociales.
• El sábado se realizaron 500 asambleas en todo el país para organizar los comités de la Clínica es Nuestra. La inversión es de 400 MDP.
Secretariode Educación, Mario Delgado
• La beca Rita Zetina ya comenzó su dispersión. En febrero y marzo se entregarán todas las tarjetas. Ya se abrió el registro para estudiantes de media superior.
• Se espera que 1.4 millones de estudiantes de media superior reciba una beca.
• Sigue vigente el programa de prevención contra las Drogas. Desde el 10 de enero, los jóvenes están recibiendo pláticas. El Consejo de la comunicación invirtió 30 MDP
• Ya se presentó la estrategia para eliminar los exámenes de admisión de las Preparatorias. Era un examen discriminatorio.
• Los jóvenes decidirán en que escuela quieren inscribirse. La UNAM e IPN si mantienen sus exámenes, pero ya tienen asegurados lugares en otras preparatorias.
• Los egresados de Preparatoria tendrán un certificado técnico al terminar el bachillerato que será respaldado por instituciones de educación superior.
• El programa la Escuela es Nuestra entrega apoyos de manera directa a las escuelas. 74,000 escuelas y 8.2 millones de estudiantes serán beneficiados.
• Las escuelas podrán recibir, de acuerdo su tamaño y nivel, montos desde los 200,000 mil pesos hasta 1.5 Millones de pesos.
• En abril se lanzará la convocatoria a las escuelas para ser beneficiados de la escuela es nuestra
• El programa de estudiantes indígenas que reciben apoyos en alimentación y hospedaje tiene una inversión de mil mdp en beneficio de 84,000 estudiantes de 23 entidades
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum
• Hay un programa donde los estudiantes de comunidades apartadas se quedan en albergues cerca de las escuelas para poder continuar sus estudios.
• La presidenta informará mañana sobre la situación de Francisco Cabeza de Vaca y la ficha de Interpol.
• Las personas no dejaban pasar a la presidenta en la entrega de apoyos para la Clínica es nuestra. Tuvo que hacer un mitin en la puerta de su camioneta. Hay mucho cariño
• Los programas sociales se mantienen porque es una promesa de la 4t. López Obrador se comprometió a dar fertilizantes gratuitos y eso se mantiene.
• El gobierno mexicano está revisando la situación de migrantes que se quedaron varados en México al ser canceladas las citas de visa en Estados Unidos
• La propuesta de paz en Ucrania de López Obrador* se mantiene. Hay que revisar la propuesta y seguir replanándose.
• De confirmarse, el fraude de las criptomonedas en Argentina sería muy grave. Se debe revisar si el presidente de Argentina no tuvo conflicto de interés.
• En México está separado el poder económico y del poder político. Queremos que los empresarios tengan responsabilidad social
• Está semana se reunirá Marcelo Ebrard con el secretario de comercio de Estados Unidos. Marco Rubio ya reconoció el problema de las armas en Estados Unidos.
• El Plan México sigue adelante. Hay reuniones mensuales. El objetivo es producir más en México de productos que se importan desde Asia.
• El problema de la Red social X es porque está llena de cuentas falsas. Deberían de ser transparentes con las cuentas. Esa red tiene muy poco impacto en México
• La Red x debería tener sus propias regulaciones para evitar que las cuentas falsas comiencen campañas en contra de gobiernos.
• El Transporte Público está en revisión para evitar los accidentes en carreteras. No queremos meter a la Guardia Nacional a un tema de multas en carreteras.
• A Estados Unidos asistiría la SEDENA, SEMAR y Seguridad Pública para reuniones de seguridad. García Harfuch encabeza la reunión.
• Tenemos que esperar la reunión para conocer la evaluación de lo acordado con EEUU. En Sinaloa se desmanteló un laboratorio muy grande de metanfetaminas.
• Es normal que muchas inversiones se encuentren pausadas debido a la amenaza de los Aranceles. La inversión en México seguirá sin las condiciones de las negociaciones.
• Los estados determinarán las condiciones de las elecciones para los Poderes Judiciales locales. No debería ser tanto gasto porque es una sola casilla con funcionarios iguales.
• Se destinarán 8,000 MDP en la elección del Poder Judicial. El INE tendrá que resolver las anomalías y quejas de participantes.
• Desde el 20 de enero, 14,000 personas han regresado de Estados Unidos; 3,000 extranjeros se encuentran entre las personas enviadas a México.
• Ya no hay Examen para el ingreso a la educación media superior. En Estados Unidos van a la preparatoria que le quedan más cerca.
• En el pasado, los jóvenes con mejor calificación elegían a las mejores escuelas; ahora queremos que todas las escuelas sean buenas. Ya no hay examen para decidir.
• UNAM e IPN mantienen sus exámenes de admisión, pero si los jóvenes no consiguen entrar ya tienen un lugar asegurado.
• No se ha hecho una nueva solicitud de información de la captura de Ismael Zambada. Tenemos que esperar como se desarrollan las reuniones de seguridad entre gabinetes.
• Se enviarán iniciativas de ley a la ley de obra publica y licitaciones para regular los contratos de obra pública y evitar que las empresas dejen de pagar a proveedores.
• La presidenta muestra la carta que envió a Google sobre el tema del nombre del Golfo de México.
• Google responde que las empresas privadas no están obligadas a obedecer tratados internacionales entre países.
• Los usuarios de Estados Unidos podrán leer Golfo de América en sus mapas y los usuarios de México podrán leer Golfo de México.
• Lo que responde Google está mal porque no obedece el decreto de Trump de solo nombrar Golfo de América la plataforma continental.
• El gobierno de México envió otra carta diciendo a Google que está en desacuerdo con el proceder de la empresa. Se podría ir a tribunales contra la empresa.
• Vídeo del humanismo mexicano: Especial sobre el maíz en el mundo mesoamericano.