Resumen de la conferencia de prensa que ofreció este lunes 31 de marzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum
Por: Faviola Manjarrez
Resumen de la conferencia de prensa La Mañanera del pueblo que ofreció este lunes 31 de marzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y diversos funcionarios de gobierno.
Director del ISSSTE Martí Batres
• Las personas afiliadas al ISSSTE podrán acceder al fondo de pensiones para el Bienestar creado por López Obrador
• La ley del 2007 tuvo como base fundamental en el sistema de pensiones el ahorro individual. La gente se pensionaba con montos menores al del sistema solidario.
• López Obrador planteó soluciones para aumentar los montos de las pensiones. El fondo de pensiones para el bienestar completa las pensiones de los jubilados.
• Los trabajadores del Estado con pensiones reducidas, podrá tener acceso al fondo de pensiones para el bienestar para tener acceso al ingreso de su último pago.
• López Obrador terminó con la evaluación punitiva del magisterio, aumentó los salarios y les entregó seguridad en el empleo.
• Los maestros se podrán jubilar con montos de 16 mil pesos al mes y podrán sumar la pensión de adultos mayores.
• Se congelará la edad mínima de jubilación: 58 años para hombres y 56 años para mujeres. Los jubilados ya no tendrán que refrendar sus derechos cada dos años.
• El FOVISSSTE tiene 870 mil acreditados. 400 mil créditos tienen problemáticas en los pagos. Esos créditos tendrán programas de apoyos. 240,000 son maestros.
• En el FOVISSSTE, los intereses se reducirán, habrá quitas, condonación de deudas y congelamientos de saldos.
• Los apoyos serán retroactivos al primero de enero. Los trámites se realizarán de manera centralizada y automatizada.
• El Fondo de Pensiones para el Bienestar fue creado por López Obrador para enfrentar las pensiones precarias en los trabajadores.
• El Fondo es un fideicomiso que otorga complemento para los trabajadores que no alcanzan a pensionarse con sus últimos salarios devengados.
• Todos los trabajadores que se encuentran dentro del Sistema de Ahorro para el retiro pueden acceder al Fondo de Pensiones.
• La pensión del trabajador será su salario base más los montos del Fondo de pensiones hasta llegar al salario promedio del IMSS registrado en ese momento,
• Los recursos del fondo son los remanentes del INDEP; adeudos al SAT; cuentas inactivas; fideicomiso Poder Judicial; utilidades Fuerzas Armadas y Organismos Autónomos
• El Capital semilla del fondo es de 44,000 MDP; devoluciones IMSS- ISSSTE 16,000 MDP. Se considera que le fondo cubrirá a los beneficiarios hasta el 2045.
• El saldo actual del fondo es de 46,000 MDP.
• Desde agosto de 2024 se han pagado 2,400 MDP del Fondo De Pensiones. Los trabajadores pueden solicitar sus recursos cuándo así lo soliciten.
Director IMSS Zoe Robledo y funcionarios
• Existen trabajadores que iban a recibir una pensión de 4,000 Pesos, pero el Fondo les entregan 13,000 Pesos extras en sus pensiones.
• Las pensiones serán iguales al último salario. Los neoliberales desaparecieron las pensiones dignas.
• Ya hay más de 3,300 casos que se están jubilando con apoyos del fondo de Pensiones.
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum
• López Obrador fue el creador del fondo de pensiones para el Bienestar. Muchos creen que ese fondo es para los afiliados al IMSS, pero ese fondo también es del ISSSTE
• Hay deudas del FOVISSSTE que ya han sido pagados por los trabajadores en dos ocasiones. Los neoliberales diseñaron ese modelo de deudas impagables
• Hoy se firmará el decreto para el beneficio de deudas del FOVISSSTE. Los maestros quieren que se derogue la ley de 2007, pero eso puede tener problemas.
• Gracias al Fondo de Pensiones, los trabajadores de la educación ya tienen garantizada la pensión de su salario integro. Eso lo hizo López Obrador.
• López Obrador echa para atrás mucho de lo que contenía la ley de 2007. Está misma semana quedará congelada la edad de jubilación para el magisterio.
• Se está revisando que hacer con los trabajadores que ya se jubilaron antes de la creación del fondo de pensiones.
• Las encuestas muestran que la presidenta tiene una aprobación del 82%. Hay que agradecer al pueblo de México por ese apoyo.
• La presidenta asegura que no trabaja para las encuestas, dice trabajar para el pueblo.
• El INE no ha informado de manera oficial a la presidencia que no pueden promover al voto de la elección al Poder Judicial.
• Muchos de los trabajadores que están en la ley de jubilaciones de 2007 tienen mejores condiciones gracias a las decisiones de López Obrador
• El 76% de las personas que se encuentran bajo el régimen de pensiones de 2007 siguen en activo. Del régimen anterior, el 24% de las personas se encuentran en activo.
• El programa nacional de vivienda tiene como meta construir un millón de viviendas. La mitad de esas viviendas serán construidas por el INFONAVIT.
• Las viviendas construidas por el INFONAVIT serán de 70 mts2 con un precio de 700 mil pesos. La otra mitad de las casas serán construidas por la CONAVI
• Los jóvenes podrán tener accesos a renta de viviendas. Los Servidores de la Nación están realizando los censos para conocer las necesidades.
• Los debates de los canales públicos ya se modificaron. Antes solo participaban los amigos del régimen anterior. Los Canales públicos están haciendo buen trabajo.
• El gobierno no quiere promover el voto al Poder Judicial con algún candidato en específico, pero es necesario promover la participación en las elecciones.
• El gobierno quiere contribuir con el INE para promover el voto. Si llega la notificación de parar la promoción se acudirá al Tribunal Electoral para inconformarse.
• Ya entró en operación el Tren Interoceánico. En ese tren ya se transportan vehículos. Desde López Obrador inició las mejoras al puerto de Salina Cruz.
• No está bien que se haya hecho apología al Crimen Organizado en un concierto en la ciudad de Guadalajara. No hay que prohibir la música, pero si dar otras opciones.
• El diálogo con la CNTE se mantiene. Este gobierno no es como los neoliberales que persiguen y acusan a los maestros. A veces los presupuestos no alcanzan
• El gobierno ayudará a los Artesanos mexicanos a vender sus productos a precios justos. FONART será mejorado para el apoyo de artesanos.
• México no está subordinado a Estados Unidos. Con López Obrador se tomó el acuerdo de compartir información de las aduanas y ese acuerdo se mantiene.
• En México ya están prohibidos algunos químicos que se utilizan en el campo y pronto vienen más decretos para prohibir otros químicos.
• No hay que usar el nombre de organizaciones como el SME para acusarlos de actividades ilegales. Hay que hacer las investigaciones antes que acusar.
• Se debe de analizar los inmuebles que fueron cateados y están vinculados al SME. No necesariamente, lo encontrado en los inmuebles son partes del SME
• Las acusaciones contra Cuauhtémoc Blanco vienen de un ex fiscal que defendía feminicidas. Ese fiscal acusó a Blanco tres días antes de salir.
• El nuevo fiscal de Morelos tiene en sus manos seguir con las investigaciones contra Blanco.
• Humanismo Mexicano: Lucha de Cesar Chávez en Estados Unidos por los trabajadores migrantes.