Adultos mayores con tarjeta INAPAM podrán acceder a estos apoyos de Bienestar

Son 3 los programas del Bienestar a los que podrás ser beneficiario teniendo tu tarjeta INAPAM

Por: Alfredo Rivera Estrada

Los adultos mayores que cuentan con la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), además de los beneficios que esta ya tiene, podrán acceder a un par de programas sociales de Bienestar.

Las personas de la tercera edad con su tarjeta INAPAM podrán acudir a un Módulo de Bienestar para registrarse en alguno de los tres programas siguientes:

  • Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años.
  • Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
  • Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

Solo los adultos mayores que no cuentan con el pago de una pensión IMSS o ISSSTE y tienen su credencial del INAPAM, podrán aplicar a uno de los programas.

Requisitos para solicitar la credencial de INAPAM

Tarjeta INAPAM. Foto: Gobierno de México
  • Acta de nacimiento legible.
  • Identificación oficial vigente.
  • CURP actualizada.
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.

Requisitos para cada apoyo económico del Bienestar

Se beneficiario de uno de estos 3 programas del Bienestar al tener tu tarjeta INAPAM. Foto: Gobierno de México

Pensión Mujeres Bienestar

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, INAPAM, etc.)
  • Acta de nacimiento legible
  • CURP (impresión reciente)
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses)
  • Teléfono de contacto (celular y casa)

Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

  • Tener 65 años o más
  • Ser mexicano por nacimiento o naturalización
  • Acta de nacimiento
  • Documento de identificación vigente (INE, INAPAM, pasaporte, etc.)
  • CURP
  • Comprobante de domicilio reciente

Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad

  • Tener de 0 a 29 años y padecer una discapacidad (o hasta 64 años en zonas indígenas y de alta marginación)
  • Acta de nacimiento
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, INAPAM, etc.)
  • CURP
  • Comprobante de domicilio
  • Certificado médico que acredite la discapacidad permanente
Se recomienda cambiar el NIP de tu tarjeta Bienestar para mayor seguridad. Foto: Gobierno de México

Este año, las y los adultos mayores comenzarán a recibir consultas médicas a domicilio con el arranque del programa Salud Casa por Casa.

Con el cual los profesionales de la salud los visitarán una vez al mes o cada dos meses para dar un seguimiento personalizado.