Esta estrategia de Gobierno es considerada una ruta ambiciosa para fortalecer la economía y el bienestar del país.
Por: Francisco Castro
El llamado Plan México ha comenzado a tomar protagonismo en la agenda nacional, y no es para menos, ya que con esta estrategia la presidenta Claudia Sheinbaum busca impulsar el desarrollo económico, social y productivo del país con acciones muy concretas.
Pero, ¿De qué va todo esto? Aquí te lo explicamos sin rodeos.
¿Cuál es el objetivo del Plan?
Claudia Sheinbaum lo dijo claro: “poner mente y corazón al servicio del pueblo”. Su meta es fortalecer el mercado interno, elevar los salarios, reducir la dependencia del extranjero en temas clave como alimentos, energía y medicinas, y seguir impulsando los programas sociales.
Este plan está compuesto por 18 acciones y programas que buscan dar un giro al modelo económico del país, apostando por la autosuficiencia, la producción nacional y el bienestar de las familias mexicanas.
Los 18 pilares del Plan México
- Autosuficiencia alimentaria. Más maíz, frijol, arroz, leche... menos importaciones. Se impulsa la compra a pequeños productores y el comercio justo.
- Autosuficiencia energética. Más gasolinas y gas natural producido en casa, electrificación rural, inversiones en energía renovable y menos dependencia energética.
- Obra pública para 2025. Carreteras, trenes, puertos, aeropuertos, hospitales, caminos para pueblos indígenas y hasta 1 millón de empleos directos
- Vivienda y créditos. Más casas accesibles, simplificación de trámites, créditos nuevos y apoyo al mejoramiento de vivienda.
- Impulso a industrias clave. Textiles, calzado, muebles, semiconductores, paneles solares, baterías, industria creativa… se busca fortalecer la producción nacional.
- Vehículos hechos en México. Se apuesta por la fabricación nacional de autos, con enfoque en innovación y eficiencia energética.
- Más medicinas hechas aquí. Producción nacional de medicamentos y equipos médicos con apoyo de compras públicas y cambios en Cofepris.
- Industria petroquímica y fertilizantes. Más producción con apoyo de proyectos mixtos y privados.
- Compras del gobierno con sello mexicano. Una nueva ley garantizará que el 65% de las compras gubernamentales sean nacionales.
- Productos nacionales en tiendas grandes. Acuerdos con supermercados para priorizar lo hecho en México.
- Inversiones simplificadas. Una ventanilla única digital para atraer inversión y facilitar trámites a todos los niveles.
- Polos de Bienestar. Espacios con beneficios fiscales para impulsar la economía local y proyectos como el parque de economía circular en Hidalgo.
- 100,000 nuevos empleos. A través de ferias y bolsas de trabajo a nivel nacional.
- Apoyo a micro y pequeñas empresas. Facilidades de crédito y respaldo de la banca nacional.
- Ciencia, tecnología e innovación. Inversión en patentes, inteligencia artificial, vehículos eléctricos y más.
- Contra la inflación. Renovación constante del PACIC, para que la canasta básica no se dispare.
- Salario mínimo digno. Meta: que alcance para comprar al menos 2.5 canastas básicas.
- Programas de Bienestar garantizados y ampliados. La base social del gobierno se mantiene y crece.
En resumen, el Plan México es una estrategia ambiciosa. Está diseñado para reactivar la economía desde adentro, priorizando a las personas, al trabajo digno, a la producción nacional y a la sustentabilidad.
La presidenta Sheinbaum busca dejar claro que el futuro no se construye con discursos vacíos, sino con acciones concretas. Y este plan es, precisamente, una hoja de ruta para lograrlo.
¿Cuál es, según tu percepción, el objetivo principal del Plan México de Claudia Sheinbaum?
a) Fortalecer el mercado interno y generar empleos a través de proyectos de infraestructura y vivienda.
b) Incrementar la autosuficiencia en alimentación, energía y producción nacional.
c) Reducir la dependencia de importaciones y apostar por el desarrollo sostenible.
d) Todas las anteriores.