Ecolana: las emprendedoras que ayudan a las grandes empresas a reciclar en México

Lisseth y Alejandra son las fundadoras de Ecolana, una empresa dedicada a ayudar a otras empresas a reciclar en México

Por: Raúl Durán

El reciclaje es una actividad fundamental para el cuidado del medio ambiente, es por eso que las mexicanas Lisseth Cordero y Alejandra Valdez decidieron fundar Ecolana, una empresa dedicada a ayudar a grandes empresas como Amazon, Bimbo y Nestlé a reciclar sus residuos.

Fue en 2016 cuando Lisseth y Alejandra se dieron cuenta de que no existía una base de datos sobre los centros de reciclaje en México, lo que volvía complicada la tarea de encontrarlos. Así que decidieron poner manos a la obra para hacer una diferencia.

Así nació Ecolana: la empresa que ayuda a otras empresas a reciclar

Su primer paso fue construir una base de datos desde cero, donde reunieran todos los centros de acopio en México. Para ello, entre 2016 y 2018 estuvieron recopilando toda la información de forma manual, para luego constituirse como empresa formal, dando origen a Ecolana.

El modelo de negocio de Ecolana fue pensado originalmente para ser sólo un directorio, sin embargo, el proyecto evolucionó, y hoy en día también se dedica a ofrecer servicios de consultoría a empresas de consumo masivo, con el fin de ayudarles a desarrollar estrategias de reciclaje y reducción de residuos.

Ecolana se dedica a ayudar a otras empresas a reciclar. Foto: Cortesía

"Les ayudamos a entender qué pasa dentro de la cadena de reciclaje. No sólo es separar, sino saber si hay un acopiador, un reciclador y si existe un mercado para ese material", explicó Lisseth Cordero en entrevista con Expansión ESG.

Para ello, Ecolana utiliza como una herramienta clave los análisis de reciclabilidad, mediante los cuales las empresas deben informarles qué empaques usan, de manera que los analizan y establecen si son materiales que se reciclan en el país.

De igual manera, la empresa fundada por las mexicanas se dedica a ejecutar campañas de sensibilización y acopio mediante su app, la cual ya supera las 150 mil descargas. 

Lisseth y Alejandra son las fundadoras de Ecolana. Foto: Ecolana

Con esfuerzo y dedicación, Lisseth y Alejandra han logrado reciclar más de 55 mil toneladas de residuos a través de Ecolana, un trabajo que va desde las campañas dirigidas al consumidor (parte visible) hasta la conexión de centros de acopio con recicladores.

Gracias a esto, incluso logran impulsar el reciclaje de materiales que no suelen tener valor en el mercado, como los plásticos flexibles. Fue así que nació la iniciativa Flextival, mediante la cual han logrado reunir más de 1.5 toneladas de envolturas.

De las dos fundadoras originales, Ecolana ha crecido con el paso de los años, de manera que ahora cuenta con un equipo de más de 30 personas, en buena parte gracias a la sensibilidad ambiental que aumentó después de la pandemia.

Ecolana ha trabajado con grandes empresas como Amazon, Bimbo, Nestlé y P&G. Sin embargo, actualmente tienen la meta de extender sus servicios a empresas pequeñas, brindando soluciones accesibles para reciclar, y finalmente llegar a millones de usuarios.

Reciclar: el gran desafío para México

Lisseth y Alejandra tienen claro que enfrentan un enorme desafío, pues tan sólo en México se generan alrededor de 120 mil toneladas de basura cada día, de las cuales sólo un porcentaje reducido se recicla, de acuerdo con datos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). 

En buena parte, el problema de la falta de reciclaje en el país se debe a la falta de infraestructura, información y coordinación entre los diversos actores que integran la cadena de residuos. En ese sentido, en Ecolana tienen claro lo que deben hacer, y saben que el cambio comienza desde casa.