Claudia Sheinbaum y Clara Brugada reactivan tramo clave de la Línea 1 con beneficios para 500 mil usuarios diarios
Por: Faviola Manjarrez
CDMX.- Hoy se realizó la reapertura de las estaciones del tramo Cuauhtémoc a Chapultepec, de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), como parte de las obras de renovación que se llevaron a cabo.
“Hoy concluye una etapa más de la Línea 1 del Metro iniciado por nuestra Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum”, detalló que desde las 16:30 de hoy miles de personas volvieron a entrar y transitar por las estaciones Chapultepec, Sevilla, Insurgentes y Cuauhtémoc, dijo la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada
Desde la estación Chapultepec, donde se realizó el corte de listón inaugural, Clara Brugada resaltó que la puesta en marcha de estas cuatro estaciones permite aumentar a 23 el número de trenes en servicio.
Claudia Sheinbaum y Clara Brugada reactivan tramo clave de la Línea 1
Al sostener que esta obra no tiene comparación con ningún otro Metro del mundo, la Jefa de Gobierno detalló que se renovaron las vías, túneles, los sistemas eléctricos, electrónicos, hidráulicos, de señalización, telecomunicaciones, recaudo, además de la compra de nuevos trenes e instalación de 3 mil videocámaras. También se garantizó la accesibilidad universal de las instalaciones.
“El resultado de este esfuerzo nos dará la mejor línea del Metro, la más eficiente y moderna para el bienestar de la ciudad y de sus habitantes”, aseguró.
Brugada Molina reconoció el servicio emergente brindado por la Red de Transporte de Pasajeros, que continuará de Juanacatlán a Observatorio.
En el caso del tramo Cuauhtémoc-Chapultepec, el servicio concluirá este viernes. Afirmó que el reto de su administración es continuar la renovación de otras líneas del Metro para recuperar su eficiencia, rapidez y viabilidad. También se harán trabajos de renovación de escaleras eléctricas, elevadores e instalación de más de 16 mil cámaras de seguridad distribuidas en todas las líneas.
“Nuestro compromiso, entonces, es realizar una intervención profunda en las instalaciones, sistemas y trenes de la Línea 3 como prioridad, de otras líneas como la 8, y junto con el gobierno federal (...) la ampliación de la Línea 12 hasta Observatorio y la línea A que atraviesa Zaragoza”, remarcó.
La presidenta Sheinbaum Pardo, al dirigir su mensaje, calificó la renovación de la Línea 1 del Metro como una obra de gran magnitud, pues consideró que los trabajos –realizados en un tiempo récord– representan un esfuerzo como si se hubiera construido de nuevo la línea completa.
En tanto, el director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón Aguilera, recordó que como jefa de Gobierno, la presidente Sheinbaum también puso en operación la subestación eléctrica Metro Energía, para garantizar la dotación de energía eléctrica a las líneas 1, 2 y 3, y también construyó un nuevo puesto central de control, con nueva tecnología y equipamiento, en el edificio más resiliente de México, el C5.
El titular del STC informó que desde el año pasado, cuando se pusieron en operación 18 escaleras eléctricas nuevas (20 más están en fabricación) se planteó la puesta en operación del nuevo tramo de la Línea 1, cuyas cuatro estaciones tienen una longitud de más de 4 kilómetros, y con el inicio de operaciones, representa tener en servicio 85 por ciento de la Línea 1, con lo que disminuirá en 40 minutos el tiempo de recorrido de Pantitlán a Chapultepec.
“Con satisfacción informamos que contamos con la certificación ferroviaria internacional ISO, es decir, con el certificado de auditoría independiente de seguridad otorgado por la empresa certificadora Suiza SGS, que acredita el correcto y seguro funcionamiento del pilotaje automático”, puntualizó.
Expuso que se cambiaron al 100 por ciento todos los sistemas de la Línea 1, lo que significó hacer una nueva línea. “A partir de hoy estarán operando 17 de las 20 estaciones que componen la Línea 1. Con lo cual estaremos transportando cerca de 500 mil usuarios todos los días”, reiteró Calderón Aguilera.
Habrá 29 nuevos trenes que consumirán 35 por ciento menos energía eléctrica, cada tren tendrá 72 cámaras de seguridad y en total la flota contará con 2 mil 88 cámaras. Se sustituyeron 240 mil metros de perfiles, entre rieles, pistas, rodamientos y barra guía; se cambiaron 161 toneladas de balasto; se instalaron más de 336 kilómetros de charolas y más de 2 mil kilómetros de cableado. Hay cuatro subestaciones de alumbrado de fuerza nuevas y un sistema de respaldo en UPS y se eliminaron las filtraciones.
Las estaciones serán 100 por ciento accesibles para personas ciegas o con discapacidad, habrá 41 elevadores nuevos, se modernizaron 50 máquinas de recarga y 500 torniquetes, que además de la Tarjeta de Movilidad Integrada podrán leer tarjetas bancarias; habrá mil 56 cámaras, cada estación contará con más de 100; se instalaron 22 mil luminarias y se tendrá un sistema de control y seguimiento de trenes.
Además, se renovaron 40 kilómetros del sistema de drenaje, 8 cárcamos rehabilitados y tres más construidos; se sustituyó la red de protección contra incendios; se instalaron 70 turbojets como parte de sistemas de ventilación; habrá dos redes de telecomunicaciones, una de multiservicios de fibra óptica de 86 kilómetros y 94 hilos, y otra de LTE con la instalación de 76 kilómetros de cable radiante.