Ya son los últimos días para solicitar Tu casa, Tu apoyo en San Luis Potosí, y se anunció que cambió la sede de recepción de documentos
Por: Brenda Camacho
Se informó que sigue abierta la convocatoria del programa de Tu casa, Tu apoyo, en el estado de San Luis Potosí. La Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), precisó que son los últimos días para meter la solicitud.
Quiénes pueden registrarse en Tu casa, Tu apoyo
Por medio de Tu casa, Tu apoyo, se estarán entregando terrenos a las familias de San Luis Potosí, que vivan en situación vulnerable y que cumplan con los requisitos que estable la convocatoria. El último día, para presentar la solicitud, es el 30 de abril.
La Sedesore señaló que para poder acceder a esta ayuda, los solicitantes no deben contar con una propiedad de bien inmueble. Además, de no tener la opción de acceder a algún tipo de crédito público o privado para adquirir una vivienda.
Además, el 70 por ciento del padrón de beneficiarios lo conformarán mujeres que no cuenten con un hogar propio o se dediquen a las labores del hogar.
¿Dónde solicitar Tu casa, Tu apoyo en San Luis Potosí?
La Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), se encuentra en la etapa de recepción de documentos para el programa Tu casa, Tu apoyo, en un horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde. Los cuales ahora serán entregados en las instalaciones del IPOJUVEM, ubicadas en Salvador Nava #50, en la colonia El Paseo, en la ciudad de San Luis Potosí, y no en sus oficinas como sucedió los primeros días del registro.
La titular de Sedesore, Rosario Martínez Galarza, dijo que las y los interesados tendrán lo que queda de abril para el registro, ya que en mayo se asignarán la mayoría de lotes. Advirtió, que no existen intermediarios para llenar solicitud o llevar documentación, por lo que el trámite deberá hacerse de manera individual y presencial.
Los interesados en registrarse en el programa de Tu casa, Tu apoyo, en San Luis Potosí, deben llevar los siguientes documentos, antes del 30 de abril:
- Copia del Acta de nacimiento certificada del solicitante
- Copia de Identificación oficial (licencia o INE)
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
- Últimos tres comprobantes de ingresos, recibos de nómina o copia del talón de cheques (no mayores a tres meses de antigüedad)
- Copia del Acta de nacimiento y CURP del cónyuge
- Copia del Acta de matrimonio (en caso de estar casado/a),
- Copia del acta de nacimiento de los hijos o dependientes en caso de tener