Resumen de la mañanera del publo que ofreció este lunes 10 de febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum
Por: Faviola Manjarrez
Resumen de la conferencia de prensa que ofreció este lunes 10 de febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Programa de vivienda
• El objetivo del programa de vivienda para el bienestar es construir un millón de casas. 500 mil mediante CONAVI y 500 mil mediante INFONAVIT.
• En 2025 serán construidas 125 mil viviendas. Se alcanzó la meta de 322 predios para 2025; 200 proyectos ejecutivos en proceso y una obra en construcción en BCS.
• Ya se pueden iniciar las Obras en 25 entidades del país. Los arranques de obras iniciarán entre febrero y abril. Se comenzará con 50 mil acciones.
• El programa tiene como objetivo generar 235 mil empleos directos.
• El CONAVI piensa construir 50 mil viviendas nuevas para 2025 y tener 100 mil acciones de mejoramiento. Se trabaja en 44 predios.
• Los predios que están siendo liberados fueron donados por los estados. En cada hectárea se piensa construir 130 viviendas. 10,000 viviendas serán para renta
• En abril- mayo inicia la convocatoria para los beneficiarios del programa.
• El FOVISSTE apoyará a 400 mil personas con liquidaciones de créditos, quitas, condonar intereses, congelar créditos y otros beneficios.
• Los Apoyos serán de manera directa y los grupos vulnerables tendrán prioridad. Ya fueron aprobados los trámites simplificados.
• Gracias a los cambios a la ley del ISSSTE, la institución ya puede construir, adquirir, rehabilitar y rentar viviendas.
• El proceso de regularización de escrituras de las casas de FOVISSTE tiene 9 pasos a cumplir. Inicia con el diálogo en los ejidos y termina con la entrega de escrituras.
Octavio Romero, Director del Infonavit
• El INFONAVIT tiene reserva territorial en 29 estados. Se cuenta con 123 predios y 359 hectáreas. Hay una proyección de 61,700 viviendas para dicha reserva territorial.
• La red de Institutos Tecnológicos se comprometió a entregar 107 proyectos arquitectónicos para el programa de vivienda.
• El INFONAVIT tiene una cartera de 6 millones de créditos. 4 millones de créditos aumentaban porque incluían inflación del salario mínimo. Ya se congeló la mitad,
• De los 2 millones de créditos que no fueron congelados, 500 mil créditos ya tienen otras prestaciones. Hubo créditos que alcanzaron las quitas de 4 millones de pesos.
• A partir de la reforma del INFONAVIT se podrán congelar el resto de los dos millones de pesos. El día de mañana se reformará la ley.
• Los trabajadores están de acuerdo, cámaras, sindicatos y empresarios han mostrado su apoyo a las reformas del INFONAVIT
• La gente no debe dejarse de engañar por los coyotes que se hacen pasar por trabajadores de INFONAVIT y tramitan créditos.
• 370 MIL juicios masivos del INFONAVIT se llevaron en estados diferentes al lugar de residencia del derechohabiente.
• Esos juicios eran permitidos de manera irregular en los gobiernos anteriores. Eso se realizaba para que los derechohabientes no se pudieran defender.
• López Obrador prohibió los desalojos, pero los despachos jurídicos siguieron las demandas contra 60 mil derechohabientes. Eran prácticas irregulares.
• De 76 salas del Poder Judicial, solamente una sala era la encargad de esos juicios. Afortunadamente eso se pudo detener.
• El sentido común dice que no es lógico que un solo juzgado se encargue de todos los juicios de vivienda.
• En el gobierno de López Obrador no se realizaron desalojos.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
• El INFONAVIT se dedicó a entregar créditos de vivienda. En los esquemas anteriores eran créditos impagables. Eran créditos abusivos.
• El INFONAVIT contrató despachos para amenazar a los trabajadores. Hubo desalojos de casas. No se notificaba a los derechohabientes en sus casas.
• López Obrador cambió las reglas de INFONAVIT. Ahora se cambiaron las leyes para evitar que los representantes de trabajadores y empresarios siguieran con corrupción
• A pesar de la honestidad de López Obrador, los representantes de los trabajadores y empresarios se ponían de acuerdo para actuar con corrupción
• Ya no hay colusión en el INFONAVIT. Unos se pasaron de vivos e hicieron su agosto, pero eso se terminó.
• El narcotráfico tiene que ver con la demanda, Hay demanda y hay quien proporciona esa droga. El objetivo es disminuir la violencia y distribución de drogas.
• Estados Unidos tiene que hacer su parte en el consumo de drogas y la distribución. La presidenta siempre defenderá a López Obrador porque fue un gran presidente
• La oposición quiere que haya rompimiento con López Obrador, pero eso no pasará. Existe la idea que abrazos; no balazos era dar carta abierta a la delincuente
• Los abrazos; no balazos no era impunidad. López Obrador tenía una sección en su conferencia llamada Cero Impunidad. Se mostraban los resultados de capturas.
• En Cero Impunidad se mostraban las liberaciones que realizaban los jueces. Este gobierno tiene una estrategia de 4 ejes. Son momentos distintos a López Obrador
• Este gobierno atiende las causas de la violencia, pero no está en guerra como lo hacía Calderón.
• La presidenta invita a la reportera de Proceso a que haga la investigación porque se liberó al Gral. Cienfuegos. La Fiscalía de Estados Unidos no tuvo elementos.
• Si Estados Unidos hubiera tenido algo contra el Gral. Cienfuegos no lo hubiera liberado. López Obrador presentó la información porque se liberó.
• La razón de la liberación de Cienfuegos es que Estados Unidos no tenía la información suficiente.
• Se invitó a Cienfuegos a la marcha de la lealtad porque se acostumbra invitar a los exdirectores del Colegio Militar.
• Algunos medios dejan las preguntas a la mitad. Tienen que hacer la investigación completa de la liberación de Cienfuegos. El Fiscal Gertz tendrá que aclarar mañana.
• Hay que revisar el tuit de la Casa Blanca que menciona a García Luna con temas de narcotráfico. De eso no habla el PRIAN.
• No hay nada que esconder con el envío de 10,000 elementos de la Guardia Nacional. Fue una llamada pública y los acuerdos fueron para evitar aranceles.
• Trump quiere que no pase el fentanilo de México a Estados Unidos. El gobierno de Sheinbaum pidió que se cuidara el tráfico de armas
• Trump otorgó un mes de plazo para revisar los temas de seguridad y déficit. La presidenta se enteró por la prensa sobre los Aranceles al aluminio y acero.
• Queremos que haya colaboración sin sometimiento con Estados Unidos. Tenemos problemas comunes y diversos. Aquí no tenemos problemas de consumo de drogas.
• El pueblo de México sabe que el gobierno dará resultados en Seguridad. El enero de 2025 es el más bajo en homicidios en los últimos años.
• Ojalá en Ecuador, pronto griten presidenta con a y se restablezcan las relaciones.
• Este gobierno no piensa encubrir a nadie, pero llama la atención que estén defendiendo al fiscal de Morelos.
• Es extraño que después de 7 años en el cargo y ya sabía que lo iban a desaforar presentó carpetas de investigación contra Cuauhtémoc Blanco
• La comentocracia está a favor del Fiscal de Morelos, pero no se ponen en el lugar de las mujeres. No dijeron nada cuando cubría feminicidios.
• El INE recibió 800 MDP extras de los fideicomisos de la SCJN para realizar la elección del año próximo.
• El gobierno de México no esta de acuerdo en la construcción de un muro en la frontera. Es mejor construir puentes en lugar de muros.
• Tenemos que esperar los documentos legales sobre los Aranceles al aluminio y acero para saber que acciones tomar.
• La droga que más aumentó su consumo después del fentanilo en la metanfetamina. Pronto se iniciará una campaña contra su consumo.
• Los estados decidirán en que año realizarán los cambios en sus Poderes Judiciales.
• La iniciativa contra el nepotismo aplica a 2027 y la reelección a 2030. El pueblo de México estará de acuerdo.
• Presentación de vídeo sobre los alimentos domesticados en Mesoamérica.