¿Qué países tienen la gasolina más barata en América Latina en 2025 y por qué?

¡Llenar el tanque te cuesta más en unos países que en otros! En Latinoamérica, los precios de la gasolina varían mucho.

Por: Jesús Moreno

Al iniciar 2025, los precios de la gasolina en América Latina y el Caribe muestran grandes diferencias entre los países. Esta variación no solo refleja las políticas internas de cada nación, sino también factores como los impuestos sobre los combustibles, los subsidios gubernamentales y la dependencia de la importación de petróleo.

El impacto de la gasolina en la vida cotidiana

El costo de la gasolina tiene un efecto directo en la economía de los hogares y en la operación de empresas. En los países con precios elevados, los ciudadanos deben hacer frente al incremento de los costos del transporte, lo que puede afectar tanto la movilidad como el precio de los bienes de consumo.

Además, los gobiernos de la región se encuentran bajo presión para equilibrar el acceso a combustibles asequibles con la sostenibilidad financiera de sus políticas energéticas.

A continuación, los precios de la gasolina al comenzar 2025 en Latinoamérica y el Caribe:

Precio de la gasolina en Latinoamérica y el Caribe 2025. Infografía. TBN.

Venezuela: lidera la lista

Venezuela continúa siendo el país con el precio de gasolina más bajo de la región, con un costo de tan solo 0.035 dólares por litro. Este precio ultra bajo es resultado de los fuertes subsidios gubernamentales que históricamente han mantenido los costos de la gasolina por debajo de los estándares globales.

Sin embargo, esta situación plantea un reto económico para el país, que enfrenta una crisis interna y aún debe lidiar con la caída en la producción petrolera.

Bolivia y Ecuador: el respaldo de los subsidios

Bolivia y Ecuador, con precios de 0.540 dólares y 0.698 dólares por litro, respectivamente, también aplican subsidios importantes al combustible.

Estas políticas buscan aliviar el impacto de los altos costos internacionales para los consumidores, pero también suponen un reto financiero para los gobiernos, quienes deben cubrir el costo de mantener los precios bajos en medio de los fluctuantes mercados globales del petróleo.

Los precios intermedios: Colombia, Brasil y México

Colombia y México se encuentran en un rango medio, con precios de 0.929 dólares y 1.224 dólares por litro, respectivamente. Aunque ambos países producen petróleo, los precios se mantienen a este nivel debido a la reducción en los subsidios directos.

En el caso de México, su gobierno ha implementado mecanismos para suavizar el impacto de los precios internacionales, pero los consumidores aún pagan una cantidad significativa debido a impuestos y ajustes en el mercado interno.

Brasil, por su parte, mantiene un precio de 0.915 dólares, beneficiándose de su capacidad de refinación interna.

Países con altos precios: Uruguay y Costa Rica

En el extremo opuesto, Uruguay y Costa Rica presentan algunos de los precios más altos de la región.

Uruguay, con 1.718 dólares por litro, es el país con la gasolina más cara de América Latina.Esto se debe principalmente a las elevadas cargas fiscales que se imponen sobre los combustibles y a la dependencia de la importación de petróleo, lo que incrementa los costos para los consumidores.

Costa Rica, con 1.346 dólares por litro, también enfrenta precios elevados, en parte debido a la misma dependencia de la importación de combustibles.

Gasolina. Foto. Pixabay.

Los precios de la gasolina en América Latina y el Caribe al comenzar 2025 varían enormemente, desde los bajos precios subsidiados de Venezuela y Bolivia hasta los altos costos en países como Uruguay y Costa Rica.

La situación refleja tanto las diferencias en las políticas energéticas de cada país como su relación con los mercados internacionales. Los consumidores de la región seguirán enfrentando desafíos para adaptarse a estos cambios, especialmente en aquellos países donde los precios del combustible siguen siendo un factor importante en la economía diaria.