Plan México: ¿México será potencia en semiconductores para 2030?

Con el Plan México, el país busca convertirse en un líder en la industria de los semiconductores.

Por: Jesús Moreno

La industria de los semiconductores, esos diminutos componentes electrónicos que hacen funcionar nuestros dispositivos, se ha convertido en un sector estratégico a nivel global.

Consciente de su importancia, México ha puesto en marcha un plan con metas ambiciosas para el año 2030, buscando no solo aumentar la producción y las exportaciones, sino también fortalecer la economía nacional y generar empleos de alta calidad.    

Metas concretas para un futuro tecnológico

El plan establece tres metas principales para el año 2030:    

  1. Duplicar la proveeduría local: Se busca que las empresas que fabrican equipos electrónicos en México (OEM, ODM y CMO) dupliquen el uso de componentes nacionales en sus procesos productivos.  Esto reduciría la dependencia de insumos extranjeros en un 10% y se traduciría en un aumento del empleo en el sector.    
  2. Duplicar el valor de las exportaciones: Se busca fortalecer la presencia de México en el mercado global de semiconductores, duplicando el valor de las exportaciones.    
  3. Relocalizar operaciones de empresas extranjeras: Se busca atraer inversiones por un valor de 10 mil millones de dólares para relocalizar operaciones de ensamblaje y prueba (ATP) de empresas extranjeras en México.    

Acciones estratégicas para el desarrollo del sector

Para alcanzar estas metas, el plan contempla una serie de acciones estratégicas:

  • Atracción de inversiones: Se busca atraer a empresas líderes en la industria, como Stellantis, que produce más del 30% de los semiconductores a nivel mundial.  La meta es integrar a México en la cadena de producción de esta empresa, con operaciones en Jalisco y Chihuahua.    
  • Incentivos fiscales: La Secretaría de Economía (SE) implementará un nuevo régimen IMMEX 4.0 con beneficios específicos para la industria de los semiconductores, y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) agilizará la devolución del IVA.    
  • Colaboración con Estados Unidos: Se fortalecerá la cooperación con Estados Unidos a través de iniciativas como la Semiconductor Alliance Mexico, el International Technology and Security Innovation Fund, y programas de USAID y USMEC.    
  • Desarrollo de capital humano: Se implementarán programas educativos en universidades y centros tecnológicos para formar ingenieros, especialistas en ciberseguridad e informática, y técnicos en manufactura avanzada, logística y maquinaria.    
  • Mejora de la infraestructura: Se garantizará el suministro de energía, se fortalecerá la infraestructura digital (internet, software, centros de datos) y se agilizarán las operaciones aduaneras.    
Semiconductores. Foto. Pixabay.

Beneficios para México

El impulso a la industria de los semiconductores generará importantes beneficios para México:

  • Creación de empleos de alta calidad: Se generarán empleos en áreas especializadas como ingeniería, tecnología y manufactura.    
  • Crecimiento económico: La participación en la industria de los semiconductores impulsará el crecimiento económico y la competitividad del país.    
  • Desarrollo tecnológico: El país se posicionará a la vanguardia de la innovación tecnológica.    
  • Reducción de la dependencia externa: Se fortalecerá la industria nacional y se reducirá la dependencia de insumos extranjeros.    

El Plan México para impulsar la industria de los semiconductores es una estrategia ambiciosa con el potencial de generar un impacto significativo en la economía, el desarrollo tecnológico y la generación de empleos. 

Con una visión a largo plazo y la colaboración entre el gobierno, la industria y las instituciones educativas, México se encamina a convertirse en un actor relevante en el mercado global de los semiconductores.