¿Hay ciudades sin narcos?

Es una duda que muchas personas se hacen al vivir en una ciudad conflictiva

Por: AC --

Si, definitivamente, en el mundo y en México, hay algunas ciudades sin narcos, sin drogas y sin narcotráfico.

Sobre todo, ciudades chicas, de menos de 100,000 habitantes.
Las ciudades más grandes, mayores a 100,000 habitantes es más probable que tengan narcotráfico.
Y las de más de un millón de habitantes es casi seguro que tienen drogas.

Mientras haya consumidores habrá vendedores.

En el mundo hay diferentes culturas, conservadoras, liberales, religiosas, desarrolladas, estrictas, etc.
Cada país es un mundo aparte.
Por ello es que en algunos países las drogas son muy usadas y en otros prácticamente nada.

Similar sucede en los estados de México.
Algunos tienen muy pocos consumidores y otros muchos.

Para todos, las drogas, los narcos, los adictos y todo eso, crea violencia y mala calidad de vida.
Para nadie es deseable.
Pero ante situaciones inminentes como esta, ¿qué podemos hacer?

Las ciudades, estados y países que se defienden mejor de estos males hacen esto:

  1. Sus policías mantienen a raya a los grupos criminales
    1.  Quizás sigan existiendo, pero muy escondidos y muy pocos, casi invisibles
    2.  No cometen otros delitos como homicidios, asaltos, secuestro, tortura, cobro de piso, etc
  2. La comunidad está unida con sus autoridades
    1.  Trabajan juntos y se apoyan mutuamente
    2.  Se valora el trabajo de las fuerzas del orden
  3. La cultura de paz y vida sana es más común y general
    1.  Hay una mejor educación en la familia y escuelas
    2. Hay más respeto entre todos los habitantes

Podríamos decir que se puede convivir con los narcos en relativa paz.
O se tiene que convivir.
Claro, de preferencia sería mejor que no hubiera narcos, ni drogas, ni adictos.

Hay de drogas a drogas, hay unas que son suicidas, sirven para matarse.
En esta categoría están el fentanilo, metanfetaminas, heroína, cocaína, etc.
Hay drogas más ligeras como la mariguana.

Temas de esta nota