El Jardín Botánico es un espacio que transforma a Culiacán en un referente ecológico y cultural
Por: Francisco Castro
El Jardín Botánico Culiacán celebra 39 años como un santuario de biodiversidad, arte y educación ambiental. Fundado por el Ing. Carlos Murillo Depraect, este espacio verde ha superado retos climáticos y sociales, consolidándose como un símbolo de resiliencia y conservación en la capital sinaloense.
Desde su creación, el Jardín Botánico ha evolucionado, pasando de una modesta colección de especies a convertirse en un referente nacional en conservación botánica. Sus 10 hectáreas albergan una diversidad excepcional de flora, incluyendo palmas, cactáceas, especies tropicales y frutales, además de fauna silvestre que ha encontrado refugio en este ecosistema urbano.
Un refugio natural en constante crecimiento
La Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP, responsable de su administración, ha trabajado incansablemente para adaptar especies al clima local, implementar estrategias sustentables y fomentar la conciencia ambiental en la comunidad.
Gracias a estos esfuerzos, el Jardín Botánico Culiacán no solo preserva la biodiversidad, sino que también inspira a generaciones a comprometerse con el medio ambiente.
Más allá de su función ecológica, este espacio es también un epicentro cultural. Su colección de arte contemporáneo, con obras nacionales e internacionales, se fusiona con el entorno natural, creando un diálogo entre la creatividad humana y la biodiversidad.
Además, el Jardín se ha consolidado como un centro de investigación y educación ambiental, donde niños y adultos aprenden sobre la importancia de proteger el planeta.
Impacto en la comunidad
En su compromiso con la educación ambiental y la acción social, el Jardín Botánico Culiacán ha desarrollado programas como Viaje Botánico, con la participación de 2,943 niños, y Conversaciones en el Jardín, que ha reunido a 9 expositores en eventos culturales.
También destaca el programa Jardines Vecinos, con la intervención de 22 parques urbanos, promoviendo espacios verdes y sostenibles en la ciudad.
A lo largo de estos 39 años, el Jardín Botánico ha demostrado que la perseverancia y el compromiso pueden transformar un sueño en un legado.
Hoy, este pulmón verde sigue evolucionando gracias al esfuerzo colectivo de colaboradores, vecinos y visitantes, reafirmando su posición como un referente en conservación ambiental, arte y educación.
Con la vista puesta en el futuro, el Jardín Botánico Culiacán continuará su labor para seguir siendo un espacio de inspiración, aprendizaje y conexión con la naturaleza, reafirmando su papel como un santuario de biodiversidad en el corazón de Sinaloa.