Tiendas, restaurantes y comunidad: la esencia asiática en Culiacán
Por: Jacqueline Sánchez Osuna
En el centro de Culiacán, entre Morelos y las calles Ignacio Zaragoza y Rafael Buelna, existe un rincón que ha cobrado vida propia, un refugio para los amantes de la cultura asiática.
Bajo la sombra de las amapas, este espacio no solo reúne tiendas y restaurantes con productos asiáticos, sino que también ha formado una comunidad que comparte el gusto por la gastronomía, moda y música de países como Corea del Sur y Japón.
Así inicia el corredor comercial coreano en Culiacán
La historia de este corredor comercial comenzó en julio de 2021 con la apertura de Kimchi Culichi, una tienda que trajo a Culiacán la esencia de la cocina coreana con su kimchi casero, el tradicional fermentado de repollo con un sabor picoso y ácido.
Lo que parecía ser un negocio especializado pronto se convirtió en un punto de referencia, atrayendo a quienes buscaban probar nuevos sabores y conectar con la cultura asiática.
Pronto empezó a crecer el comercio asiático
Pocos meses después, Kenchana Bubble Tea Hause abrió sus puertas, consolidando aún más la identidad de este espacio.
Con su oferta de bubble tea, una bebida con perlas de tapioca que ha causado sensación en todo el mundo, y su menú de banderillas coreanas y monchis japoneses, este local pronto se convirtió en uno de los favoritos de la zona.
A partir de entonces, el callejón comenzó a expandirse de forma natural. Negocios como Itaewon Class, Komorebi, Korean Queens y K-pop Zone llegaron con una amplia oferta de productos.
¿Qué puedes encontrar?
Ahí se encuentran snacks importados, ramen, peluches, artículos de moda, figuras de colección y merchandising de K-pop, atrayendo a coleccionistas y seguidores de grupos como BTS, Blackpink y Stray Kids.
La variedad de tiendas y la autenticidad de sus productos han hecho que este sitio sea un destino imperdible para quienes buscan artículos que antes solo se conseguían en línea o en grandes ciudades.
Aquí se han realizado festivales, bazares y encuentros donde los asistentes intercambian artículos, platican sobre sus animes favoritos y hasta muestran su talento en las coreografías más populares del K-pop.
Más que un corredor de tiendas, este lugar se ha convertido en un punto de encuentro, un rincón donde la cultura asiática ha encontrado su lugar en Sinaloa.