Encuesta de Mapasin revela oportunidades para fortalecer el transporte público en Culiacán

Modernización y mejoras en el transporte público de Culiacán

Por: Jacqueline Sánchez Osuna

Con la intención de mejorar la experiencia de quienes utilizan el transporte público en la ciudad, Mapasin aplicó una encuesta representativa que permite identificar áreas clave para su fortalecimiento. La iniciativa, impulsada desde la sociedad civil, representa un esfuerzo por basar las decisiones en datos concretos, tomando en cuenta la voz directa de los usuarios.

Durante diez días, del 21 al 31 de marzo de 2025, se aplicaron 530 cuestionarios a usuarios frecuentes del transporte público —200 en línea y 330 presenciales— con un nivel de confianza del 95% y margen de error del 5%. El objetivo fue claro: escuchar para mejorar.

En el mes de marzo se realizó la encuesta de satisfacción de Transporte Público.

Un sistema con potencial de transformación

En Culiacán, alrededor de 330 mil personas utilizan el transporte público de manera regular.

La encuesta reveló que existe una alta disposición de los usuarios para sumarse a un sistema más moderno y eficiente. Un dato esperanzador es que el 83.8% estaría dispuesto a usar aplicaciones móviles para mejorar su experiencia diaria, lo que abre la puerta a implementar herramientas tecnológicas que optimicen rutas, horarios y métodos de pago.

El 83% de los usuarios estarían dispuestos al uso de Apps para mejorar su experiencia en el transporte.

Además, la mayoría de los usuarios utilizan una o dos rutas, lo cual permite enfocar los esfuerzos iniciales en mejorar los trayectos más usados y generar impacto directo en la calidad del servicio.

Nuevas demandas, nuevas oportunidades

Los resultados muestran un interés colectivo por contar con unidades más modernas y mayor claridad en la información del servicio. Estos aspectos son oportunidades claras para fortalecer el sistema:

  • Innovación tecnológica: El alto interés por el uso de apps refleja que la ciudadanía está lista para un transporte más conectado y eficiente.
  • Mejora en la infraestructura: Usuarios identificaron la posibilidad de hacer más cómodos los trayectos a través de la renovación de unidades, mejor ventilación y señalización adecuada en paradas.
  • Atención al usuario: El trato amable y el respeto en el servicio son aspectos que pueden ser fortalecidos mediante capacitaciones constantes y mecanismos de retroalimentación.

Enfoque en inclusión y equidad

Los usuarios tienen interés en que sea más accesible y seguro para todos.

Otro hallazgo importante es el interés por tener un transporte más accesible y seguro para todos, en especial para mujeres, personas mayores y personas con discapacidad. Este enfoque permite trazar una ruta de trabajo más justa y equitativa, centrada en las necesidades reales de la población usuaria.

Las mujeres, que representan la mayoría de los usuarios, mostraron un alto interés en contar con espacios seguros y cómodos. Esto ofrece la posibilidad de crear políticas públicas y operativas con perspectiva de género, fortaleciendo el derecho a una movilidad digna para todas y todos.

Datos que inspiran acción

Actualmente, el servicio opera al 90% de su capacidad habitual, según la Dirección de Vialidad y Transportes de Sinaloa, y cuenta con 616 unidades en circulación. Estos datos, junto con la participación activa de los ciudadanos en la encuesta, muestran un entorno fértil para impulsar mejoras sostenidas y consensuadas.

La encuesta se alinea con estudios nacionales que indican que la modernización del transporte público es un tema prioritario en las ciudades mexicanas, no solo por eficiencia, sino también por su impacto directo en la calidad de vida de las personas.

Un paso adelante hacia la transformación

Este estudio marca un avance significativo: por primera vez se recopila una muestra amplia de percepciones ciudadanas que servirán como base para construir un sistema más funcional, inclusivo y humano.

Desde Mapasin, se hace un llamado a las autoridades, concesionarios y sociedad en general a ver en estos datos una hoja de ruta positiva para trabajar juntos y mejorar la movilidad en Culiacán.

"Queremos un transporte público que esté a la altura de nuestra ciudad y de su gente. Esta encuesta nos da el punto de partida", expresaron desde la organización.

Porque cuando se escucha a la ciudadanía, se avanza. Y en Culiacán, ya se están dando los pasos correctos para que el transporte público sea más eficiente, seguro y cómodo para todos.