El gobernador de Sinaloa tiene la facultad para asignar mayor presupuesto a seguridad y que así haya más policías en Culiacán y el estado
Por: Raúl Durán
A la ciudad de Culiacán le urge incrementar el número de policías en sus calles al doble para atender la crisis de inseguridad que se vive en Sinaloa y que la ciudadanía se sienta más segura en su día a día, después del lamentable lugar que ocupó en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), opinó el coordinador general del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Miguel Calderón Quevedo.
En la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi correspondiente al primer trimestre de 2025,las cifras no fueron favorables para Culiacán, que fue ubicada como la segunda ciudad donde la población percibe más inseguridad en México, con un 89.7%, sólo por detrás de Villahermosa, Tabasco, y por encima de Fresnillo, Zacatecas.
Para Miguel Calderón, resulta "lamentable que seamos la segunda ciudad con mayor índice de percepción de inseguridad", algo que sin duda tiene relación con la alta incidencia delictiva que se ha registrado en la capital sinaloense desde los últimos meses.
Urge que haya más policías en Culiacán y en Sinaloa
En un Culiacán donde 9 de cada 10 habitantes sienten un ambiente de inseguridad, el coordinador general del Consejo Estatal de Seguridad Pública considera que es fundamental fortalecer a las instituciones de seguridad en la ciudad y el estado, lo que en primera instancia puede atenderse incrementando el número de policías en las calles.
"Para hacer frente a esto, para contener, para disminuirlo, nosotros hacemos un llamado a las autoridades, y fundamentalmente a la autoridad local, al gobierno de Sinaloa, para que aumente considerablemente las capacidades que se tienen en las instituciones de seguridad y justicia", comentó en entrevista con Tus Buenas Noticias.
Calderón comentó que, si hacemos un conteo de las capacidades actuales de las fuerzas de seguridad, podemos darnos cuenta que "tenemos muy pocos policías para el tamaño del problema". Es por eso que, desde hace más de un año, se ha venido diciendo que necesitamos al menos el doble de policías estatales.
De igual manera, es urgente renovar el sistema de videovigilancia en Culiacán y el resto de Sinaloa, ya que son actualmente son insuficientes para poder dar seguimiento a los hechos delictivos que ocurren en la entidad.
"También tenemos una deficiencia en las capacidades de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, en donde debemos tener más agentes de Ministerio Público, más peritos investigadores, debemos renovar nuestro Semefo, y no se diga de nuestro sistema penitenciario que sin duda es obsoleto".
Señaló que mejorar esta situación es necesario asignarle un presupuesto adecuado a seguridad en Sinaloa, convirtiendo esta crisis en una oportunidad para hacer frente a este problema que nos ha rebasado.
"Si tenemos alrededor de mil policías estatales, requerimos alrededor de 2 mil, y tenemos alrededor de 3 o 4 mil policías municipales sumando los 20 municipios; requerimos también el doble de policías locales, que son el último eslabón de proximidad social", indicó, pues hay municipios que cuentan con muy pocos elementos actualmente.
El gobernador de Sinaloa puede ayudar a que haya más policías
Si bien Sinaloa y todos los estados reciben un recurso de la Federación para destinarlo a temas de seguridad pública, Miguel Calderón señaló que ha habido muchos casos exitosos en que se han hecho esfuerzos adicionales desde los estados para incrementar estos recursos, como Yucatán, Coahuila y Sonora.
"En este caso creemos que nosotros tenemos un gobernador sensible que puede voltear hacia estas mejores prácticas de asignación presupuestal y tomar una decisión", con el correspondiente respaldo del Poder Legislativo.
Sin embargo, Calderón señaló que los gobernadores también cuentan con la atribución legal de manejar un margen discrecional de reasignación presupuestal dependiendo de los momentos", por lo que el mandatario estatal Rubén Rocha Moya podría aprovechar esta atribución para destinar mayores recursos a las instituciones de seguridad.
Para que haya más policías en Sinaloa no sólo basta con destinar mayores recursos, pues también se necesita recuperar el prestigio de quienes se dedican a brindar seguridad a la ciudadanía. Un ejemplo de esta situación es el poco éxito que tienen las convocatorias de la Universidad de la Policía (UNIPOL), donde son pocas las personas que buscan unirse a las filas de las corporaciones policiacas.
"Es bien importante darle un cobijo social al oficio, recuperar esa confianza mutua entre el vecino de Sinaloa y la labor del policía para proteger la armonía social colectiva. De ahí entonces que tengamos un trabajo que no solamente es de gobierno, sino también de nosotros como miembros de esta comunidad".
¿Qué podemos hacer como sociedad?
¿Qué podemos hacer como sociedad civil para contribuir? Miguel Calderón nos dice que es fundamental mejorar la cultura de respeto a la ley, desde lo más básico como respetar las reglas de tránsito y convivencia social, hasta dejar de alimentar la cultura de la violencia, y en su lugar, reconocer y admirar a quienes se dedican a protegernos.
"El sinaloense ha demostrado en varios momentos de su historia ser resiliente, recuperarse. ¿Qué fue lo que pasó después de los 'Culiacanazos'? La gente está muy echada para adelante, hay que aprovechar ese ánimo de recuperación y resiliencia, no perder la fe y la esperanza para levantarnos una vez más, pero ahora sí levantarnos para tener una paz definitiva, una paz permanente", concluyó Miguel Calderón, haciendo un llamado a la sociedad sinaloense.