¡Acción preventiva! Eliminan criaderos de mosquitos en las colonias 5 de Febrero y 7 Gotas en Culiacán

Autoridades y ciudadanía refuerzan medidas contra el dengue, zika y chikungunya en Culiacán

Por: Juan Madrigal

Culiacán, Sinaloa.- En un esfuerzo conjunto para combatir enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue, zika y chikungunya, se llevó a cabo una intensa jornada de descacharrización en las colonias 5 de Febrero y 7 Gotas.

Culiacán refuerza lucha contra el dengue en colonias 5 de Febrero y 7 Gotas

El secretario de Salud y director de los Servicios de Salud en el Estado, Cuitláhuac González Galindo, subrayó la urgencia de implementar estas medidas, dado el incremento significativo en los casos de dengue en los últimos años.

"Históricamente, el dengue ha sido una amenaza no solo para Sinaloa, sino para todo el país. En los últimos años, hemos visto un incremento alarmante en la incidencia de casos, con aumentos de hasta 400 y 500%. Si bien se trata de un fenómeno global, debemos reforzar las medidas preventivas para contenerlo", señaló González Galindo.

El funcionario estatal también destacó el compromiso del municipio de Culiacán, que ha realizado una de las mayores inversiones en estrategias de prevención y control, permitiendo ampliar la cobertura de protección a la población.

Con descacharrización en 5 de Febrero y 7 Gotas, Culiacán refuerza la prevención del dengue.

Para evitar la proliferación del mosquito transmisor, las autoridades recomiendan a la ciudadanía: Eliminar objetos que acumulen agua, voltear, tapar o desechar recipientes inservibles y limpiar patios, jardines y azoteas.

La participación comunitaria ha sido importante en estos esfuerzos. Carlota Lizárraga, vecina de la colonia 7 Gotas, resaltó la importancia de sumarse a estas jornadas.

"Es muy importante que participemos en las campañas de descacharrización, es por el bienestar de todos, para evitar enfermarnos de dengue", expresó.

Con estas acciones, Sinaloa refuerza su compromiso con la salud pública y la prevención de enfermedades, demostrando que la colaboración entre autoridades y ciudadanía es fundamental para mejorar la calidad de vida de todos.

¡Que no te pique el dengue! 

No dejes que el dengue te gane la batalla. Si presentas síntomas, acude a tu unidad médica para detección y tratamiento oportuno.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. No se contagia de persona a persona y no hay vacuna disponible. Es común en regiones tropicales y en lugares con agua estancada.

Tipos de dengue:

  • Fiebre de dengue
  • Fiebre hemorrágica
  • Shock hemorrágico (la forma más grave)

 Síntomas principales:

-Fiebre alta

 -Dolor en huesos, cabeza y ojos

 -Erupción en la piel

 -Náuseas y vómito

 -Falta de apetito y debilidad

 -Casos graves: hemorragias, deshidratación severa y convulsiones.

¿Cómo prevenirlo?

-Usa ropa de manga larga y repelente.

-Coloca mosquiteros en puertas y ventanas.

-No acumules basura ni agua estancada.

 -Lava frecuentemente tinacos y cisternas.

 -Usa larvicidas e insecticidas para eliminar mosquitos.

Tratamiento:

-Toma líquidos en abundancia.

-Guarda reposo.

-No te automediques.

 -Evita nuevas picaduras para no propagar la enfermedad.

En casos graves, el dengue puede ser mortal. ¡Protégete y protege a tu familia!

 Fuente: Secretaría de Salud