Pásate un buen fin de semana en la que puedes visitar los pueblos mágicos de Tabasco
Por: Cinthya Guadalupe Flores Salazar
Tabasco. – Para este fin de semana, date una escapada a los Pueblos Mágicos, del estado de Tabasco. En donde los turistas vivirán una experiencia única con sus maravillas locales, desde explorar grandes grutas de agua, pasarse por un pueblo lleno de historia y explorar un bosque lleno de vegetación.
Estos son los pueblos mágicos de Tabasco, para visitar en el fin de semana.
Frontera
Antiguamente llamada San Fernando de la Frontera, un Pueblo Mágico que tiene un pasado colonial, en donde sus rincones fueron lugares importantes de diferentes hechos históricos. Esta ubicada al suroeste de México, para llegar hay que tomar el transporte de autobús local desde Villahermosa, y luego llegar directo al Pueblo mágico de la Frontera.
En la Fontera ofrece a los visitantes disfrutar de sus maravillas naturales, como caminar por las playas tranquilas, algunos aprovechan de visitar para ir a un recorrido en lancha en la “Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla” uno de los pantanos más importante con un área de 300,000 hectáreas.
Su gastronomía local se basa en platillos hechos a bases de distintos tipos de pescado como, robalo, mojarra y camarón. Siendo su zona pesquera más grande del país.
Para conocer mas de la historia del Pueblo Mágico de la Frontera, turista se pasan por la Ex Aduana Marítima, que antiguamente fue una estación recurrente de barcos, por los viajeros españoles.
Y se recomienda hacer una parada por la Parroquia de Santa María de Guadalupe, una iglesia que tiene una altura de 20 metros de alto, en donde seguidores de la fé lo visitan.
Tapijulapa
El nombre de Tipijulapa significa "Rivera de despedazar cántaros", un Pueblo Mágico lleno de rincones interesantes, que transporta a los visitantes como si estuvieran dentro en una historia de aventura. Como por ejemplo las exploraciones subterráneas de sus grutas que además de sus arroyos de agua.
Sus rocas forman distintos tipos de figuras, como por ejemplo el rostro de Dios, un monje rezando o hasta un gorila.
Otro lugar de exploración épica es la Cueva de las Sardinas, en donde por dentro a varios metros de profundidad, tiene una plantación de mucha vegetación, ahí resguardan algunos tipos de insectos y peces extremófilos.
O si para tu gusto es visitar de forma calmadas algunos lugares de Tipijualapa, algunos locatarios tienen talleres de mutusay, que son un tipo de canasta hecha con fibras de hilo. Para que te lleves una como recuerdo cuando vayas de paso.
Y si ya te da hambre en el camino, atrévete a comer de platillos históricos en su gastronomía que aun en la actualidad se sigue consumiendo.
Teapa
Es el principal productor de la plantación del plátano, Teapa es unos de los pueblos que conserva sus orígenes de la cultura Maya, ya que las tribus Vivian ahí. Es un lugar ideal para aprovechar a lo máximo sus lugares naturales para la exploración.
Como por ejemplo hacer escalada con la Sierra de Tabasco, ir por el pasador turístico de Puyacatengo, en donde hay unos balnearios para mojar el cuerpo.
O ir al lugar mas codiciado por los turistas sus Grutas de Coconá, vienen siendo salones de roca dividas por nombre por la increíble iluminación de las rocas.